Actualizado en  octubre de 2024   

Volumen 4
Número 1

Junio 2008
Publicación: Junio 2008
La Filiación


Ensayos Especiales

Rita Arditti: del estudio crítico sobre reproducción asistida a la gesta de las Abuelas de Plaza de Mayo

Problema real y problema científico
El término “problema” deriva del vocablo griego próblema, compuesto de las partículas pro (delante) y blema (lo que se arroja o tiende). Es decir, “problema” es lo que ha sido arrojado delante, la piedra que nos obstruye el camino. El problema es una situación frente a la cual no podemos menos que adoptar una actitud. Podemos retroceder y desandar el camino, podemos buscar alguna forma de rodearlo, o podemos enfrentar el obstáculo. Es esta última actitud la que nos interesa aquí: la de encarar el problema.

Desde los albores de su existencia, la humanidad ha enfrentado problemas de distinto rango y complejidad. En algunos casos, tales problemas comprometen su relación con la naturaleza (cómo proveerse de alimento para sobrevivir en tiempos de sequía, o de abrigo ante las inclemencias climáticas, etc.). En otros casos, los problemas suponen no un conflicto con la naturaleza, sino con los demás seres humanos (cómo distribuir el excedente de lo producido, cómo gobernar, etc.).

Se trata de problemas reales. Ahora bien, no cualquier problema “real” que deba enfrentar el ser humano constituye un problema para la ciencia. Si nos quedamos encerrados dentro de una habitación debido a la ausencia de picaporte en el lado interno de la puerta, por cierto que estamos ante un problema. Pero la solución se desprende de la observación misma de la situación: habrá que lograr que alguien abra desde fuera, o intentar girar con una pinza el eje del picaporte, o introducir una cuña que accione el pestillo de la cerradura... Cualquiera sea la fórmula, bastarán la observación y la experiencia para llegar a ella. Se trata no de un problema científico, sino de un problema técnico.

Pero existen otros problemas para los cuales no sólo no alcanza con la experiencia intuitiva sino que la más de las veces ella misma se constituye en un obstáculo. Estos problemas requieren de una investigación preliminar que establezca su exacta complejidad y diseñe las herramientas adecuadas para enfrentarlo. De esto se ocupa el método científico.

Veamos esta diferencia en un caso menos sencillo, el de la procreación asistida. Existen parejas que no pueden tener hijos debido a que los espermatozoides, si bien son fértiles, no tienen la movilidad o el número necesarios para alcanzar con éxito al óvulo que deben fecundar, o el hombre es impotente. Para estos casos, existe un recurso que data de fines del siglo XIX y que se conoce como inseminación artificial. El semen es introducido con ayuda de un émbolo a través del canal vaginal durante el período de ovulación de la mujer. Se trata de una técnica, un procedimiento que resulta de la evidencia y que puede completarse manipulando elementos que no exceden el campo perceptivo humano. Es justamente el carácter tangible de los elementos que integran el problema y su escasa complejidad lo que hace prescindible la intervención de la ciencia.

Existen otros casos en los que la pareja no puede procrear porque los óvulos, si bien fértiles, no pueden ser fecundados dentro del cuerpo de la mujer -debido a ataduras u obstrucciones en las trompas de falopio. Este es uno de los casos en que se recurre a la llamada fecundación in vitro. Se extraen los óvulos a través de una intervención quirúrgica en la mujer y se los lleva al cristal del microscopio donde son fecundados por los espermatozoides. El o los embriones resultantes son implantados luego en el útero de la mujer. Todo el ciclo requiere de complejos pasos que no pueden ser realizados de manera espontánea. No estamos ya en el terreno de la técnica sino de la tecnología, es decir el producto de la investigación y el desarrollo científicos.

Esta distinción central entre ciencia y técnica, y entre técnica y tecnología no supone una separación o aislamiento entre unas y otras. Muy por el contrario, la más de las veces se las encuentra combinadas. Siguiendo con el ejemplo anterior, cuando el problema radica en que el hombre es infértil, es decir que sus espermatozoides no son viables para procrear, una de las posibilidades es la de recurrir a la inseminacion artificial con donante. Se trata de una técnica, pero para la cual se requiere de esperma debidamente seleccionado y conservado. Los bancos de esperma, los cuales proveen el material de los donantes, sólo pueden funcionar bajo estrictas normas producto del desarrollo tecnológico.

Rita Arditti y la restitución de niños desaparecidos: un nuevo tipo de problema para la humanidad

El intento permanente de superación de problemas reales ha ido moldeando el rasgo peculiar de la especie humana, su carácter simbólico. Simbólico porque a diferencia de los animales, que se relacionan de manera directa y automática con los objetos, el ser humano se organiza sus relaciones a través de mediaciones.

El secuestro y cambio de identidad de niños durante la última dictadura militar constituyó uno de los mayores ultrajes a la condición humana. Por lo mismo, la tarea de restitución de estos niños, hoy adultos, supone también un enorme problema. Problema real que excede los marcos de su comprensión intuitiva y que requiere por tanto de su formulación en términos científicos, pero en articulación con un novedoso proceso político iniciado por la gesta de las Abuelas de Plaza de Mayo.

Rita Arditti, bióloga de profesión, fue pionera en los Estados Unidos en la crítica feminista al auge de las tecnologías reproductivas. Su libro Test-tube Women – what future for motherhood?, publicado hace ya quince años en co-edición con Renate Duelli Klein y Shelly Minden, sigue siendo una referencia insoslayable para mostrar una de las tendencias del desarrollo científico: la medicalización extrema del cuerpo de la mujer.

Esta derivación mercantil del desarrollo tecnológico condujo a Arditti a profundizar sus estudios y preocupaciones sobre la condición femenina en contextos de transformación social. Fue por esa vía por la que comenzó a acompañar la gesta de las Abuelas de Plaza de Mayo, promoviendo en los Estados Unidos las primeras iniciativas de apoyo científico y social a la restitución de niños en Argentina.

En breve se cumplen diez años de la publicación de su libro Searching For Life. The Grandmothers Of The Plaza De Mayo and the Disappeared Children Of Argentina (University of California Press, 1999), obra que difundió el trabajo de las Abuelas entre el público angloparlante, contribuyendo a la nominación de las Abuelas al Premio Nobel de la Paz.

Frente a la búsqueda de niños desaparecidos se articulan distintas disciplinas científicas: la genética, que demuestra la identidad incluso con ausencia de la generación intermedia –el llamado “índice de abuelidad”; la antropología forense, que permite verificar embarazos y partos a partir del estudio de restos óseos de las personas asesinadas; el derecho, que establece las premisas legales de la restitución de identidad y el castigo a los responsables del ilícito de apropiación; la psicología y el psicoanálisis, que fundamentan el sentido profundo que tiene para las personas el conocimiento de sus orígenes y el sentido de una filiación.

Pero todos estos saberes se encuentran atravesados por un factor que no forma parte de la ciencia: la actividad política y social de las Abuelas. Ninguna de las disciplinas antes mencionadas se hubiera ocupado del tema de la restitución de no haber existido el movimiento de las Abuelas de la Plaza de Mayo.

Una vez más se verifica que los grandes cuestionamientos éticos se producen acompañando las convulsiones políticas de la historia de la humanidad. El surgimiento de hechos inéditos somete al clínico o al investigador a una puesta a prueba de sus instrumentos y al sentido social y subjetivo que éstos conllevan. Pero en el caso de las Abuelas este movimiento excede todo marco conocido, tanto de la tradición política como del feminismo.

Se trata de una genuina creación, de un proceso en curso que se reinventa a sí mismo con el hallazgo de cada nuevo nieto recuperado. Por gentileza de su autora, reproducimos a continuación un artículo reciente de Rita Arditti. Publicado originalmente en los Estados Unidos, presenta un doble interés para nosotros. Por un lado, porque ofrece fuentes originales de testimonios de jóvenes recientemente restituidos, fruto de las entrevistas mantenidas por la autora durante sus visitas a Buenos Aires. Por otro lado, porque muestra el método de análisis y descripción del problema para un público, como el norteamericano, que no está familiarizado con la historia argentina.

Se sintetizan allí los aportes de las distintas disciplinas científicas y también el papel crucial que ha tenido el arte en la promoción de la sensibilidad social respecto de la tarea de las Abuelas. Esta articulación entre conocimiento científico y acto creador en un contexto de transformación política representa una poderosa síntesis conceptual y a la vez un aporte inédito a la intervención y el cambio social.




Copyright/Permisos: Los/as autores/as conservan los derechos de autor © y permiten la publicación a Aesthethika, bajo licencia CC BY-SA / Reconocimiento - Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional. La adopción de esta licencia permite copiar, redistribuir, comunicar públicamente la obra, reconociendo los créditos de la misma, y construir sobre el material publicado, debiendo otorgar el crédito apropiado a través de un enlace a la licencia e indicando si se realizaron cambios.


Editorial - [pp 1/2]
Apropiación y restitución
[Descargar PDF]
[pp 3-4]
El misterio de la filiación: tres ilustraciones de Emiliano Bustos

[pp 5-10]
Farsa y ficción. Usurpación y paternidad en la constitución subjetiva.
[Descargar PDF]
[pp 11-25]
Roban a un padre: la restitución en situación
Oscar D’Amore 
[Descargar PDF]
[pp 26-36] / Dossier Montecristo
Montecristo: de la venganza a la responsabilidad de (pro)crear
Juan Jorge Michel Fariña 
[Descargar PDF]
[pp 37-39] / Dossier Montecristo
La leyenda del vengador
Esther Diaz 
[Descargar PDF]
[pp 40] / Dossier Montecristo
Coser y descoser: el lugar de lo femenino en la filiación
María Elena Domínguez 
[Descargar PDF]
[pp 41] / Dossier Montecristo
Identidad
Haydée Montesano 
[Descargar PDF]
Ensayos Especiales
Apropiación-Restitución: la dialéctica identidad/identificación como desafio ético a través del cine
[Descargar PDF]
Ensayos Especiales
¿Vos sabés quién sos?

Ensayos Especiales
Rita Arditti: del estudio crítico sobre reproducción asistida a la gesta de las Abuelas de Plaza de Mayo

Ensayos Especiales
El padre en la apropiación

Ensayos Especiales
Fragmentos del texto leído por María Eugenia Sampallo Barragán*


Danny, the dog / Unleashed
Conductismo y apropiación: Un sujeto supuesto al aprendizaje
Elizabet Ormart 

Superman Returns
Filiación y derecho a la identidad
Juan Jorge Michel Fariña 

La naranja mecánica / A Clockwork Orange
Experimentos psicológicos y consentimiento informado
Lucía Arrosagaray 

Misteriosa Obsesión / The Forgotten
La función materna: ¿Misterio u olvido en los albores de la degeneración catastrófica?
María Elena Domínguez 

Kill Bill
Una mujer no toda devenida en madre: cinco pasos, cinco puntos, dos listas, y un corazón… explosivo
María Elena Domínguez 

El curioso caso de Benjamin Button / The curious case of Benjamin Button
Benjamín Button: lo que el cine nos enseña sobre la vejez
Juan Jorge Michel Fariña 

Harry Potter
Harry Potter: la magia como acto de restitución
Agustina Yasielski 

   

aesthethika // Revista internacional de estudio e investigación interdisciplinaria sobre subjetividad, política y arte

Diseño:www.navetrece.com