ISSN 1553-5053Sitio actualizado en   abril de 2025 Visitas:

Volumen 21 | Número 1
Abril 2025 | Abril 2025 - Agosto 2025
Publicado: Abril 2025
Archives
Narrativas y testimonios de la violencia


El banner de este número de Aesthethika ilustra un momento del proyecto Voces e imágenes: Mujeres Maya Ixiles de Chajul, organizado por M. Brinton Lykes junto a las investigadoras, fotógrafas y autoras Maya Ixiles de FotoVoz: Ana Caba Mateo, Engracia Reyna Mendoza Caba, María Caba Caba, Engracia Pacheco Asicona, Rosa Caba Caba, Ana Pérez Sanchez, Juana Caba Ramírez, Maria Pérez Sanchez, María Teresa Canay H, Catarina Pérez Asicona, Rosa Canay Ortega, María Tui Itzep, Jacinta Chávez Anay, Juana Utuy Itzep, Juana Chávez Pacheco, Rosa Xinic Batz, Isabel Ana Laynez Caba, Manuela Xinic Batz, Petronila Lopez Batz, Manuela Mendoza Caba.

Editorial

Archives

Narrativas y testimonios de la violencia
Juan Jorge Michel Fariña

El vocablo inglés “archives”, utilizado en el contexto de la narrativa, designa un conjunto de recuerdos, eventos o historias que pueden ser recuperadas, resignificándolas para comprender mejor el presente. Pueden presentarse tanto en formato físico como digital, incluyendo textos, fotografías, vídeos, ilustraciones, música, correspondencia, informes, testimonios…

¿Cuál es el valor de estos “archives” en el ejercicio de la memoria singular y social? Un modelo posible para pensar la cuestión es el propuesto por Sigmund Freud con el concepto de nachträglich, el cual puede ser traducido al español como “resignificación” o “retrosignificación” introduciendo una discontinuidad temporal. Como lo han puntualizado Laplanche y Pontalis en su conocido diccionario, se trata de una concepción de la temporalidad y de la causalidad psíquicas según la cual “experiencias, impresiones y huellas mnémicas son modificadas ulteriormente en función de nuevas experiencias o del acceso a un nuevo grado de desarrollo. Entonces pueden adquirir, a la par que un nuevo sentido, una eficacia psíquica.” [1]

Otra perspectiva para tratar la cuestión es a través de la imagen del "Angelus Novus", la obra del pintor Paul Klee, comentada por el filósofo Walter Benjamin en su texto póstumo sobre el concepto de historia. El cuadro de Klee representa un ángel a punto de alejarse de algo que ve atrás y que lo horroriza. [2]

Comenta Benjamin “este deberá ser el aspecto del ángel de la historia. Ha vuelto el rostro hacia el pasado”. Un pasado del que quiere alejarse, pero cuyo espanto lo alcanza, sumiendo en lo inquietante el porvenir.

En este número de AE utilizaremos el término archives justamente para designar ciertas narrativas no lineales que recuperan fragmentos dispersos de una historia que pide ser reconstruida. En este sentido los “archives” son como el ángel de la Historia: preservan la memoria y nos convocan a explorar cómo los eventos pasados afectan las decisiones y circunstancias del presente. Y, por cierto, condicionan el porvenir.


[1Laplanche, J. y Pontalis J-B.: Diccionario de psicoanálisis. Pág. 280-1

[2Ver la referencia al “Angelus Novus” en el artículo de M. Brinton Lykes y Juan Jorge Michel Fariña “Re-storying Violence and its Aftermath Through Film”, publicado en Visual Studies 32(2), 2017. También la mención en la reseña del número 2024 de ABC en el presente número de Aesthethika.



Copyright/Permisos: Los/as autores/as conservan los derechos de autor © y permiten la publicación a Aesthethika, bajo licencia CC BY-SA / Reconocimiento - Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional. La adopción de esta licencia permite copiar, redistribuir, comunicar públicamente la obra, reconociendo los créditos de la misma, y construir sobre el material publicado, debiendo otorgar el crédito apropiado a través de un enlace a la licencia e indicando si se realizaron cambios.


Número Actual
Volumen 21 | Número 1
Editorial
Archives
Juan Jorge Michel Fariña 

Narrativa de la solidaridad transnacional
Burke, Sofía  
Costa, Esteban  
Lykes, M. Brinton  

Terror, silenciamiento e infancia
Lykes, M. Brinton  

Testimonio y narrativas literarias acerca del terrorismo de Estado en Argentina
Andrea Hellemeyer 
Gervasio Noailles 

Lenguajes Expresivos empleados en terapias
Graciela Broqua 

Bordeando el trauma a partir del archivo biográfico y la ficción
María Ofelia Ros Matturro 

El coraje de decir la verdad en los contextos de las prisiones
Dal Monte, Carolina 

Psicodiferente: Diversidad y creatividad en la obra y la vida de Federico Manuel Peralta Ramos
Julio Costa 

Reseña de libro
Historias de un librero en Buenos Aires y algunos poemas, de Alberto Costa
Costa, Esteban  

Reseña de libro
El inconsciente en la política
María del Rosario Ramírez 

   

aesthethika // Revista internacional de estudio e investigación interdisciplinaria sobre subjetividad, política y arte

Diseño:www.navetrece.com