ISSN 1553-5053Sitio actualizado en   enero de 2023 Visitas: 1242266

Volumen 18 | Número Especial
Enero 2023 Marzo 2023
Publicado: Enero 2023
Pelicónicas Diplomatura UBA


Cuando la especie humana se adapta a un entorno artificial, el cuerpo humano es objeto de nuevas transformaciones y mutaciones. Con la ayuda de su compañera Caprice (Léa Seydoux), Saul Tenser (Viggo Mortensen), célebre artista performativo, escenifica la metamorfosis de sus órganos en espectáculos de vanguardia. Timlin (Kristen Stewart), una investigadora de la Oficina del Registro Nacional de Órganos, sigue de cerca sus prácticas. Es entonces cuando un grupo misterioso aparece: desean aprovechar la fama de Saul para revelar al mundo la próxima etapa de la evolución humana… (FILMAFFINITY)

Crimes of the Future

David Cronenberg | Canadá | 2022
Ricci, Valentina

“El cuerpo es realidad” porque ya no queda más nada. En un mundo donde la primacía se apuntala en elementos destructores de la identidad humana, la metamorfosis del ser encuentra cauce en un mundo tecnificado, se despliega y adapta a un entorno sintético. Como un vómito desenfrenado, la vorágine de un porvenir decadente es expresada a través de transformaciones en los cuerpos, cuerpos que ya no encuentran curso en la condición humana. Ya no pueden sentir dolor y la única posibilidad de estimulación parece provenir de lo más primitivo. En un universo distópico, mortecino, cuyos habitantes son fatigados por la incapacidad de experimentar lo que tiene para ofrecerles, el dolor grita, pero el placer quiere eternidad pura. Así profiere que la cirugía es el nuevo sexo, las experiencias libidinales sólo encuentran su realización al llevar al cuerpo a su extremo, en su incomodidad, en su transformación, en el placer retorcidamente erótico de mutilarse o hurgar entre los órganos intervenidos de alguien más, el placer y la ausencia de dolor están íntimamente ligados en la narrativa lo cual lleva a pensar hasta dónde se es capaz de llegar sin el dolor como esencialmente humano. Se consume en la búsqueda de cada vez más estímulos, de este modo la vida conjuga el deseo de la propia destrucción, demostrando que el impulso de vida y el impulso de muerte habitan simultáneamente en una relación fraternal. Se trata de la tentación de cruzar el umbral prohibido hacia lo no humano. La muerte de Dios ha forzado al hombre a convertirse él mismo en Dios. De esta forma, lo que se dispone en la actividad artística es una abertura al ser, una iluminación metafísica sobre el sentido del ser, el arte juega el papel de superación del sinsentido en un acontecer en el cual del ser ya no queda nada. Si bien el artista percibe el carácter terrible y enigmático de la existencia igual desea vivirlo, la expresión artística es esencialmente afirmativa, da muestra del poder de afirmación de la existencia. Así experimenta la vida con desmedida intensidad, estrechando los márgenes entre el placer y la muerte, pues ya no cuentan para él las recompensas del futuro, sólo le queda ejercer la voluntad de poder, poder sobre sí mismo, poder que está en la base de la creatividad, es así como toma hasta sus propios órganos como obras de arte extirpándolos en cirugías performáticas, desligándose de todo aquello que ya no le pertenece como ser humano. Es el cuerpo como arte vanguardista y como actor político. El artista logra figurar lo ominoso confrontándolo sin temor, se exhibe a sí mismo revelando cuál es la parte más profunda e íntima escondida en su interior, de este modo encuentra el camino de regreso de la fantasía a la realidad liberando así su necesidad pulsional, retorna por un instante a la propia naturaleza humana la cual logra perseverar en un mundo crecientemente deshumanizado. Es así como en un mundo cyborg, donde ya no hay frontera entre lo orgánico y la maquinaria, lo único necesario es un espejo.




Copyright/Permisos: Los/as autores/as conservan los derechos de autor © y permiten la publicación a Aesthethika, bajo licencia CC BY-SA / Reconocimiento - Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional. La adopción de esta licencia permite copiar, redistribuir, comunicar públicamente la obra, reconociendo los créditos de la misma, y construir sobre el material publicado, debiendo otorgar el crédito apropiado a través de un enlace a la licencia e indicando si se realizaron cambios.


Número Actual
Volumen 18 / Número 2 Especial
Le petit soldat
Añazco Ojeda, David Fernando 

Amour
Adler, Débora 

Ya no estoy aquí
Anex Castillo, Marco 

Black Swan
Adasme R., Sebastián 

El Faro
Arana, Romina 

Volver
Barrientos, Julieta 

Tiempos modernos
Cadranel, Claudia 

Drive My Car
Luis Camargo 

El sabor de las cerezas
Luis Camargo 

Citizen Kane
Luis Camargo 

El lado oscuro del corazón
Cánepa, Edgardo 

Une partie de campagne
Césped Cratchley, Camila 

Soñar despierta
Ciurlizza, Ernesto 

Le roi de coeur
Esteban Costa 

After life
De Camargo Penteado, Mariana 

Black Mirror: Arkangel
Santiago Dechecco 

Shiki-Jitsu (Ritual)
Díaz Cardona, Mateo 

About time
Dyszel, Carolina 

El cisne negro
García, Diana Isabel 

Tomboy
Gómez Machado, Luis Felipe 

Tengo miedo torero
Hidalgo Fredes, Pablo Rafael 

Breaking the Waves
Lombardo, Agustín 

Tiempo de valientes
López Germaná, Jesús 

Gaza mon amour
Manterola, Celeste 

Elvis
Martínez, Marisol 

Bicentennial Man
Martínez, Marisol 

El embarcadero
Mazza, María Florencia 

Punch-Drunk Love
Migliavacca, Marcos 

Her
Mirra, Paula 

El gabinete del Dr. Caligari
Mitchell, Javier 

The doctor
Montealegre Pérez, Alizon 

Wiñaypacha
Muñoz, Jimena 

M Butterfly
Laura Olivares Waisman 

Lars and the real girl
Page, André 

Le monde est à toi
Peralta, Jorgelina Janet 

Jinete de ballenas
Pistaccio, María Cecilia 

Little Women
Puentes, Camila 

El encanto del erizo
Ramírez, Constanza 

La familia Mitchell vs. las máquinas
Ramos Carreño, José Eduardo 

Medea
Restrepo, Camilo 

Crimes of the Future
Ricci, Valentina 

Fargo
Rivas, Rodrigo 

El Padrino
Rodríguez, María Magdalena 

Hereditary
Rodríguez, María Magdalena 

The Joy Luck Club
Sarmiento, Bernardita 

Venuto al mondo
Suhr, Silvia 

Solsticio de invierno
Valle Celedón, Cristian 

El Faro
Velázquez Velázquez, Pablo 

El lado oscuro del corazón
Vidal, Joaquín 

Alice in Wonderland
Vionnet, Josefina 

I Am Sam
Romero, Nicolás Matías 

Lord of the flies
Agüero Tello, Alan 

Okja
Agüero Tello, Alan 

V for Vendetta
Agüero Tello, Alan 

El gran pez
Pistaccio, María Cecilia 

Saló o los 120 días de Sodoma
Alexandre, Julia 

El niño de la bicicleta
Camacho González, Luis Felipe 

Citizen Kane
Beltrán Castro, Eduardo 

Mar adentro
Beltrán Castro, Eduardo 

The post
Beltrán Castro, Eduardo 

Código Enigma
Beltrán Castro, Eduardo 

El secreto de sus ojos
Beltrán Castro, Eduardo 

   

aesthethika // Revista internacional de estudio e investigación interdisciplinaria sobre subjetividad, política y arte

Diseño:www.navetrece.com