ISSN 1553-5053Sitio actualizado en   abril de 2025 Visitas:

Volumen 18 | Número Especial
Enero 2023 Marzo 2023
Publicado: Enero 2023
Pelicónicas Diplomatura UBA


Cyril, un niño de once años, se escapa del hogar de acogida, donde su padre lo dejó después de prometerle que volvería a buscarlo. Lo que Cyril se propone es encontrarlo. Después de llamar en vano a la puerta del apartamento donde vivían, para eludir la persecución del personal del hospicio, se refugia en un gabinete médico y se echa en brazos de una joven sentada en la sala de espera. Así es como, por pura casualidad, conoce a Samantha, una peluquera que le permite quedarse con ella los fines de semana. (FILMAFFINITY)

El niño de la bicicleta

Jean-Pierre Dardenne, Luc Dardenne | Bélgica | 2011
Camacho González, Luis Felipe

Cyrill, un niño que ronda los once años de edad, corre huyendo del albergue donde vive, corre para encontrar a su padre, que lo dejó hace un mes, en el hogar de acogida. El niño corre y corre, huyendo del hogar y el amor, amor y hogar que le es negado por su propio padre en los primeros pasos del camino a la adolescencia. El niño expresa su abandono a través de la rabia, un enojo legítimo entre tantas tormentas que enfrenta a su corta edad, enfado que se convierte en el motor de la historia. La rabia que siente Cyrill, se vuelve un torbellino imparable, que solo las ruedas de su bicicleta saben calmar, y así, en la libertad que encuentra en la bicicleta, entre caídas y tropezones, el niño encuentra el amor en una mujer desconocida para construir un nuevo hogar. La bicicleta como un vehículo de transición, acompaña al niño en su lucha frente a todo lo que siente y no puede entender. Su fiel compañera de dos ruedas, espera tranquila el momento para rodar y enfrentar el camino nuevamente, la noble compañera es sabia, conoce de terapia y física, sabe bien que ella acompaña, pero sin esfuerzo de quien la conduce ella no avanza, sin fuerza no hay movimiento.




Copyright/Permisos: Los/as autores/as conservan los derechos de autor © y permiten la publicación a Aesthethika, bajo licencia CC BY-SA / Reconocimiento - Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional. La adopción de esta licencia permite copiar, redistribuir, comunicar públicamente la obra, reconociendo los créditos de la misma, y construir sobre el material publicado, debiendo otorgar el crédito apropiado a través de un enlace a la licencia e indicando si se realizaron cambios.


Número Actual
Volumen 21 | Número 1
[pp. 1-2] Editorial
Archives
Juan Jorge Michel Fariña 
[Descargar PDF]
[pp. 3-13]
Narrativa de la solidaridad transnacional
Burke, Sofía  
Costa, Esteban  
Lykes, M. Brinton  
[Descargar PDF]
[pp. 15-32]
Terror, silenciamiento e infancia
Lykes, M. Brinton  
[Descargar PDF]
[pp. 33-47]
Testimonio y narrativas literarias acerca del terrorismo de Estado en Argentina
Andrea Hellemeyer 
Gervasio Noailles 
[Descargar PDF]
[pp. 49-59]
Lenguajes Expresivos empleados en terapias
Graciela Broqua 
[Descargar PDF]
[pp. 61-71]
Bordeando el trauma a partir del archivo biográfico y la ficción
María Ofelia Ros Matturro 
[Descargar PDF]
[pp. 73-86]
El coraje de decir la verdad en los contextos de las prisiones
Dal Monte, Carolina 
[Descargar PDF]
[pp. 87-95]
Psicodiferente: Diversidad y creatividad en la obra y la vida de Federico Manuel Peralta Ramos
Julio Caetano Costa 
[Descargar PDF]
[pp. 97-100] Reseña de libro
Historias de un librero en Buenos Aires y algunos poemas, de Alberto Costa
Costa, Esteban  
[Descargar PDF]
[pp. 101-102] Reseña de libro
El inconsciente en la política
María del Rosario Ramírez 
[Descargar PDF]
[pp. 103-104] Reseña de libro
El après coup del origen
[Descargar PDF]
   

aesthethika // Revista internacional de estudio e investigación interdisciplinaria sobre subjetividad, política y arte

Diseño:www.navetrece.com