Volumen 15 | Número 1 - Abril 2019 | Abril 2019 - Agosto 2019
Fecha de publicación: 23 Abril 2019 24 de Marzo: Memoria de las catacumbas ISSN 1553-5053
|
Resumen
La premiada obra "Antígona", del escultor Gustavo Rodríguez, se reproduce acompañada de una breve reflexión del autor, que permite ahondar sobre el acto creador. Así como en la mitología griega Antígona se inventa a sí misma en su gesto de sepultura del hermano, también esta obra resulta un ensamble original de piezas dispersas. En la tragedia son los cuerpos diseminados en el campo de batalla los que deben recuperar la dignidad negada por Creonte. En el arte, es la mirada aguda y la intuición del escultor la que realiza esa imprescindible operación simbólica. Un original punto de encuentro entre la literatura, la mitología y las artes visuales, incluido el hallazgo de la fotografía de la obra, que proyecta su sombra extendiéndola a la humanidad toda.
Palabras clave: Escultura | Sepultura | Mitología | Acto creativo
Abstract English version |
[pp. 55-56]
Antígona
Gustavo Rodríguez Universidad Nacional de Arte
Recibido: 5/10/2018 – Aprobado: 3/1/2019

ANTÍGONA (2006)
Autor: Gustavo Rodríguez
Escultura.
Medidas: 610 mm. x 160 mm. x 170 mm.
Técnica: Ensamble.
Materiales: Acero, bronce y madera.
La escultura "Antígona" nace del encuentro de una pieza básica, la horquilla de la rueda delantera de una bicicleta. Variando su posición en el espacio aparecían las formas de un personaje de piernas largas o de brazos extendidos: como conclusión el objeto “pedía” la segunda opción, resultando en mi imaginación la posible representación de alguien que alzaba sus brazos y retorcía sus manos como suplicando.
Coincidió el hallazgo de esa pieza con la reciente lectura de Antígona la célebre obra de Sófocles, abriendo así la posibilidad de dedicar el trabajo a una de las primeras heroínas de la literatura universal.
La redondez imaginada en sus rasgos, las dimensiones y morfología de la pieza me recordaban a su vez aquellas otras obras, conocidas como “Las Cícladas”, conjunto de islas donde se hallaron numerosas esculturillas de uno de los más antiguos estilos griegos.
La construcción de la escultura fue así un proceso de búsqueda, a la vez arqueológico y literario que evocaba la propia dispersión del tiempo. Se trataba de una reconstrucción, reuniendo aquellas partes que ofrecieran una forma coherente, generando así una totalidad siempre provisoria.
El paso siguiente consistió en dar un aspecto uniforme a la superficie de manera de poder velar a primera vista los diferentes materiales ensamblados y transformados. Recurrí entonces a una pátina de grafito que, además de unificar desde el color, le dio a la superficie una textura uniforme. Sólo aproximándonos notaremos que la pieza integral está conformada con partes de acero, bronce y madera.
Me han reprochado que un gesto tan exacerbado no hubiera sido propio de Antígona, que no coincidiría con la puesta en juego de su dignidad, Pero justamente por no ser yo un cronista y menos un historiador, la creación se me impuso a partir de los hallazgos, resultando una versión de Antígona que, al ser expuesta conmovió al auditorio y ofreció la oportunidad, a quién quisiese saber más, de conocer una de las mayores páginas de la historia trágica.
[Descargar PDF]
|
Copyright/Permisos: Los/as autores/as conservan los derechos de autor © y permiten la publicación a Aesthethika, bajo licencia CC BY-SA / Reconocimiento - Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional. La adopción de esta licencia permite copiar, redistribuir, comunicar públicamente la obra, reconociendo los créditos de la misma, y construir sobre el material publicado, debiendo otorgar el crédito apropiado a través de un enlace a la licencia e indicando si se realizaron cambios. |
|
Número Actual
Volumen 18 / Número 2 Especial
|
Le petit soldat Añazco Ojeda, David Fernando
Amour Adler, Débora
Ya no estoy aquí Anex Castillo, Marco
Black Swan Adasme R., Sebastián
El Faro Arana, Romina
Volver Barrientos, Julieta
Tiempos modernos Cadranel, Claudia
Drive My Car Luis Camargo
El sabor de las cerezas Luis Camargo
Citizen Kane Luis Camargo
El lado oscuro del corazón Cánepa, Edgardo
Une partie de campagne Césped Cratchley, Camila
Soñar despierta Ciurlizza, Ernesto
Le roi de coeur Esteban Costa
After life De Camargo Penteado, Mariana
Black Mirror: Arkangel Santiago Dechecco
Shiki-Jitsu (Ritual) Díaz Cardona, Mateo
About time Dyszel, Carolina
El cisne negro García, Diana Isabel
Tomboy Gómez Machado, Luis Felipe
Tengo miedo torero Hidalgo Fredes, Pablo Rafael
Breaking the Waves Lombardo, Agustín
Tiempo de valientes López Germaná, Jesús
Gaza mon amour Manterola, Celeste
Elvis Martínez, Marisol
Bicentennial Man Martínez, Marisol
El embarcadero Mazza, María Florencia
Punch-Drunk Love Migliavacca, Marcos
Her Mirra, Paula
El gabinete del Dr. Caligari Mitchell, Javier
The doctor Montealegre Pérez, Alizon
Wiñaypacha Muñoz, Jimena
M Butterfly Laura Olivares Waisman
Lars and the real girl Page, André
Le monde est à toi Peralta, Jorgelina Janet
Jinete de ballenas Pistaccio, María Cecilia
Little Women Puentes, Camila
El encanto del erizo Ramírez, Constanza
La familia Mitchell vs. las máquinas Ramos Carreño, José Eduardo
Medea Restrepo, Camilo
Crimes of the Future Ricci, Valentina
Fargo Rivas, Rodrigo
El Padrino Rodríguez, María Magdalena
Hereditary Rodríguez, María Magdalena
The Joy Luck Club Sarmiento, Bernardita
Venuto al mondo Suhr, Silvia
Solsticio de invierno Valle Celedón, Cristian
El Faro Velázquez Velázquez, Pablo
El lado oscuro del corazón Vidal, Joaquín
Alice in Wonderland Vionnet, Josefina
I Am Sam Romero, Nicolás Matías
Lord of the flies Agüero Tello, Alan
Okja Agüero Tello, Alan
V for Vendetta Agüero Tello, Alan
El gran pez Pistaccio, María Cecilia
Saló o los 120 días de Sodoma Alexandre, Julia
El niño de la bicicleta Camacho González, Luis Felipe
Citizen Kane Beltrán Castro, Eduardo
Mar adentro Beltrán Castro, Eduardo
The post Beltrán Castro, Eduardo
Código Enigma Beltrán Castro, Eduardo
El secreto de sus ojos Beltrán Castro, Eduardo
|
|