Actualizado en  enero de 2023   

Volumen 7 | Número 2
Abril 2012 | Abril 2012 - Agosto 2012
Fecha de publicación: 21 Marzo 2012
Ética y Música
ISSN 1553-5053


[pp. 7-8] Articulaciones entre ética y música

La otra llamada del río

Haydée Montesano
Juan Jorge Michel Fariña

¿Cuál es la relación entre ética y música? Ya Aristóteles había anticipado en su “Política” la función purificadora de los coros trágicos, que radicaba justamente en permitir una transformación a través de la mímesis sensible del cuerpo que vibra.

Una pequeña historia permite ahondar en esta dimensión ética del acto musical.

El Quinteto Tiempo es una de las agrupaciones vocales más brillantes y comprometidas de la música popular latino-americana. Creado en 1972, se ha sostenido durante más de tres décadas brindando su arte en escenarios tan variados como los estudios de radio y televisión, los patios de escuelas, las asambleas o los festivales solidarios.

Durante las décadas del 70 y del 80, el terror de Estado signó la existencia de muchos pueblos centroamericanos, entre ellos los de Guatemala y El Salvador. En aquellos años, circulaba cierto saber, nunca oficializado, acerca del destino final de los cuerpos de quienes desaparecían: el río Gavilán, de Guatemala. El efecto siniestro se resumía en la frase “el río te llama”, que adquiría así un claro sentido de amenaza paralizante.

A mediados de los años setenta, el Quinteto Tiempo viaja por primera vez a Centroamérica. Invitados por los Jesuitas, realizan una amplia gira, tocando en sindicatos, plazas públicas y ferias regionales. En su repertorio figuraba una canción de Julio Lacarra, “El río está llamando”, cuyos versos otorgan al río un sentido peculiar: “Dame tu ternura en estos días / que la calma huele a tempestades / Si la lucha es larga / el río está llamando”. Alejada de toda connotación siniestra, la canción se popularizó como una esperanzada convocatoria a resistir cualquier forma de opresión.

El Quinteto Tiempo en la Plaza Central de Guatemala, Junio de 1976

Diez años más tarde, en una de las páginas más trágicas de nuestra historia, el ejército salvadoreño asesina brutalmente a un grupo de jesuitas en los jardines de la Universidad Centroamericana. Entre ellos, nuestro recordado Ignacio Martín Baró. Los cuerpos son velados en la sede misma de la universidad y trasladados luego al cementerio en una larga caravana. Durante el trayecto, los numerosos asistentes comienzan a corear, de manera espontánea, “El río está llamando”.

Así, a través de la canción, un pueblo recuperó su río. La memoria de los jesuitas asesinados fue creciendo en el tiempo y a quince años de aquella tragedia, el Quinteto Tiempo volverá a cantar en Guatemala y en El Salvador. La llamada siniestra ha devenido acto creador.

Julio de 2004

El río está llamando

Julio Lacarra

¿Por qué me preguntas compañera
dónde fui con mi sangre, si lo sabes?
Es que el río llamaba
Una sola esperanza
Nos decía: adelante
Adelante

Fue por vos mujer, por nuestros sueños,
Que cargué en mi pecho el estandarte
Es que el río llamaba
Una sola esperanza
Nos decía: adelante
Adelante

Pero ellos triunfaron
Sin pena ni gloria
El sable silencia y huye a las sombras
Del río coral que inundó las calles
Y gloria cantaban
Diciendo adelante
Adelante

Dame tu ternura en este día
Que la calma huele a tempestades
Y la lucha es larga
El río esta llamando
Y nos dice adelante
Adelante

Adelante



[Descargar PDF]

Copyright/Permisos: Los Editores de Aesthethika.org mantienen el copyright de Aesthethika. Todos los derechos de los materiales aqui publicados estan reservados. Porciones mínimas de estos escritos pueden ser copiados y citados sin permiso de los editores, siempre y cuando la siguiente nota se adjunte a las copias: "Copyright de Aestethika.org. Copiado con permiso de los Editores". Este permiso es solo válido para un número reducido de copias del material aquí publicado, y sólo para uso académico o didáctico. A tal fin las copias deben ser 1) gratuitas para los estudiantes/ interesados (2) el material copiado debe incluir la nota antedicha y las referencias bibliográficas.


[pp. 1-4] Editorial
Ética y música: la incertidumbre emotiva
Juan Jorge Michel Fariña 
[Descargar PDF]
[pp. 5-6] Articulaciones entre ética y música
Armónico
Haydée Montesano 
[Descargar PDF]
[pp. 7-8] Articulaciones entre ética y música
La otra llamada del río
Haydée Montesano 
Juan Jorge Michel Fariña 
[Descargar PDF]
[pp. 9-16] "Cabaret", cuarenta años después
Un canto de sirenas
Eduardo Laso 
[Descargar PDF]
[pp. 17-18] "Cabaret", cuarenta años después
Addenda: Tomorrow belongs to me
Adrián Tignanelli 
[Descargar PDF]
[pp. 19-33] La teta asustada
El despertar de la sirena
Carla Musso 
Jimena Betervide 
Mónica García Llorens 
[Descargar PDF]
[pp. 34-40] Brassed Off
Política y música. Tensiones entre el discurso y el acto
Irene Cambra Badii 
[Descargar PDF]
[pp. 41-47] El concierto
El des-concierto de la identidad
Ignacio Trovato 
[Descargar PDF]
[pp. 48-52] Musicoterapia
El niño dodecafónico. Contribuciones de la Musicoterapia a una clínica de la diversidad.
Silvina Luzzi 
y colaboración de Juan Jorge Michel Fariña 
[Descargar PDF]
[pp. 53-55] Shine
Figuras del padre en Claroscuro
Daniel J. Zimmerman 
[Descargar PDF]
[pp. 56-60] Musicoterapia
La historia del camello que llora
Andrés Giorgi 
Manuel Arroyo 
María Belén D’Amelio 
María Paula Martín 
Patricia González 
[Descargar PDF]
[pp. 64-67] Mr. Holland’s Opus
La educación como una obra de arte
Silvina Luzzi 
[Descargar PDF]
[pp. 68-75] Cautivos de amor / L´assedio
La diversidad y la música: nuevas variaciones para Mr. Kinsky y Shandurai
Silvina Luzzi 
[Descargar PDF]
[pp. 76-77] Nadie es perfecto / Flawless
Un musicoterapeuta Sui Generis
Juan Jorge Michel Fariña 
Silvina Luzzi 
[Descargar PDF]
[pp. 78-87] Maquillaje / Alas de tango
De mujeres y tangos
Nadia Brailovsky  
[Descargar PDF]
[pp. 88-90] Tres miniaturas para piano
Cuatro minutos
Carlos Faig 
[Descargar PDF]
[pp. 91-93] Tres miniaturas para piano
Sinfonía de primavera
Carlos Faig 
[Descargar PDF]
[pp. 94-95] Tres miniaturas para piano
La elección del piano
Carlos Gutiérrez 
[Descargar PDF]
Articulaciones entre ética y música
Prólogo a la segunda edición (fragmento y video) Agosto 2010
Slavoj Zizek 
[Descargar PDF]
   

aesthethika // Revista internacional de estudio e investigación interdisciplinaria sobre subjetividad, política y arte

Diseño:www.navetrece.com