ISSN 1553-5053Sitio actualizado en   abril de 2023 Visitas: 1253027

Volumen 11 | Número Especial
Mayo 2016
Fecha de publicación: 22 Mayo 2016
In memoriam:
Adriana Alfano

ISSN 1553-5053


Adriana Alfano, in memoriam

Carlos Gutiérrez, Armando Kletnicki

Es posible afirmar, aunque se trate tan solo de una creencia, que lo único que los seres humanos debemos es la palabra de los muertos.

Si quitamos a esa frase el tono grave que ostenta, podremos reconocer en ella lo que enfatiza: se trata de una deuda imposible de pagar, imposible de ser saldada. Una deuda que ha causado el deseo de seguir diciendo con la palabra que nos han donado y de la que podemos apropiarnos sólo al transmitirla. Al modo de Aarón con Moisés, esa transmisión, marcada por una distorsión irremediable, alterada con las señas propias de cada quien, nunca alcanzará la identidad con la palabra que se ha recibido.

Por eso la palabra de Adriana Alfano que aquí queremos prologar, con amor por nuestra amiga y con respeto por su trabajo, es el lugar elegido para un encuentro que quiere evitar el culto a la personalidad y el exceso del pathos. Para quienes la extrañamos, tomar su palabra hace al intento de dibujar los bordes del agujero que su ausencia ha dejado.

En este número especial de Aesthethika queremos ofrecer algunos de los textos de Adriana Alfano que habitan en nosotros y construyen cada día nuestro trabajo de enseñanza, en tanto Adriana, tal como Ignacio Lewkowicz y Oscar D’Amore, no son sólo amigos a quienes tanto hemos querido, y cuya pérdida no deja de dolernos. Ellos son, fundamentalmente, nombres de autor que han hablado con nosotros, que han escrito junto a nosotros, que han hecho traza con su palabra, y que nos han dejado esa deuda que hoy ponemos a hablar dándola a leer.

Entre la herencia y lo heredado hay una diferencia, un desacople, una grieta ineliminable. La herencia está irremediablemente afectada por la pérdida, ya sea porque se la toma para cederla o porque nunca se alcanza a dar lo mismo que se recibe.

La deuda que de ella hemos recibido es causa del deseo de seguir diciendo con la palabra donada, como intento de rescatar, o simplemente evocar, los ecos de una voz que se ha perdido.




Copyright/Permisos: Los/as autores/as conservan los derechos de autor © y permiten la publicación a Aesthethika, bajo licencia CC BY-SA / Reconocimiento - Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional. La adopción de esta licencia permite copiar, redistribuir, comunicar públicamente la obra, reconociendo los créditos de la misma, y construir sobre el material publicado, debiendo otorgar el crédito apropiado a través de un enlace a la licencia e indicando si se realizaron cambios.


Número Actual
Volumen 19 / Número 1
Editorial
El Otro y el robot
Juan Jorge Michel Fariña 

Relato de la conquista y discurso del descubrimiento
Jean Widmer 

Actualizando el Sistema; Capitalismo Cognitivo y Semiocapitalismo
Gabriel Eira 

Una mujer fantástica
Música, duelo y diversidad
Ignacio Trovato 

Beforeigners
Un caso de segregación en una metrópoli multiculturalista
Juan Pablo Duarte 

Crímenes del futuro
Primer plano del cuerpo
Mirtha Benítez Ruiz 

Los hermanos Cuervo
Violencias cotidianas amalgamadas en la ilusión de estabilidad de la lengua y de la identidad del sujeto
Ana María Fernández Caraballo 
María Ofelia Ros Matturro 

Llegaron de noche
Introducción: El recuerdo de los mártires de El Salvador y su legado
Ernesto Valiente 
M. Brinton Lykes 
Padre Francisco de Roux 
Tomeu Estelrich 

Llegaron de noche
Buscando la verdad a través de la justicia
Ernesto Valiente 

Llegaron de noche
El testigo y el poder de las palabras
Gervasio Noailles 

Llegaron de noche
Una mujer en las tierras DE(l) Salvador
Gabriela Mercadal 

Black Mirror
Mirar o no mirar, esa es la cuestión
Santiago Dechecco 

Fernand Deligny, su trazo en el lenguaje
Carolina Kasimierski 

Programa de investigación
La actualidad de F. Deligny en la práctica clínica contemporánea
Derek Humphreys 

Presentación de Libro
El padre en la apropiación de niños, de María Elena Domínguez
Eduardo Laso 

Reseña de libro
El goce y la mirada: sus luces y sus sombras, de Rolando Karothy
Juan Jorge Michel Fariña 

Reseña de libro
Dibujos urgentes
Marcela Schiller 

   

aesthethika // Revista internacional de estudio e investigación interdisciplinaria sobre subjetividad, política y arte

Diseño:www.navetrece.com