La clave de este número de la revista-libro "ABC La cultura del psicoanálisis" está en un detalle de su portada. Se trata de una imagen del "Angelus Novus", la obra del pintor Paul Klee, comentada por el filósofo Walter Benjamin en su texto póstumo sobre el concepto de historia. El cuadro de Klee representa un ángel a punto de alejarse de algo que ve atrás y que lo horroriza. Comenta Benjamin “este deberá ser el aspecto del ángel de la historia. Ha vuelto el rostro hacia el pasado”. Allí donde el historiador recopila una cadena causal de datos que tienen un sentido, el Ángel de la Historia ve una catástrofe que amontona ruina sobre ruina. ¿Qué tiene para decir el psicoanálisis sobre el estrago contemporáneo? Reproducimos a continuación un pasaje del prólogo de María del Rosario Ramírez que nos sitúa respecto de la cuestión, a la vez que nos introduce en esta obra imprescindible.
La entrada del tema se plasma, como piedra de toque, en valiosos artículos que nos permiten una buena orientación para cernir El inconsciente en la política en el malestar contemporáneo. Para mencionar algunas de nuestras fuentes: la lectura de Freud, de la mano de los textos de Lacan, de su diagnóstico de nuestro tiempo, y el esclarecimiento, que ha tenido y tiene, a lo largo de más de cuarenta años la lectura de Miller y de otros colegas de esa orientación.
Los textos que presentamos en la sección Flashes abordan centralmente el tema; proponen serias articulaciones con diversidad de estilos y, por momentos, hasta con un plus de humor. Señalan la presencia de algunos pequeños destellos de lecturas que nos indican que la conversación no se termina. Componen la sección: Ana Santillán, Rosa López, Juan Pablo Lucchelli, Ce¬cilia Fasano, Gabriel Levy, Gabriela Rodríguez, quien escribe –María del Rosario Ramírez–, Claudio Godoy, Manuel Ramírez, Myriam Soae, Mirtha Benítez.
Por otro lado, en la sección Diversidades, Marcela Varela y Sergio Nervi presentan pertinentes lecturas sobre los sueños de Freud y sobre la mantis religiosa según R. Caillois, respectivamente, y en su vinculación con el título general.
En Reseñas, escribe Luciano Ducatelli y Ana Laura Bastianello, en la sección Diagonal. Coronando el trabajo, presentamos la continuación de la traducción (capítulo 2) que iniciamos en la ABC anterior sobre Moisés y su significado en la historia de la religión judío-israelita de Ernst Sellin, traducción de María Emilia Pozo. Mi agradecimiento especial a Ana Santillán por el detallista cuidado de la edición, a Nora Caputo por sus ilustraciones y la belleza de su arte, al excelente trabajo de nuestra diseñadora Ingrid Recchia y al conjunto de los integrantes del Comité institucional.
El asesoramiento inicial de Germán García, en los números 1 y 2, ha dejado una marca indeleble en nuestra revista. Una marca que pasa de un ejemplar a otro, así también como la transmisión en el cuidado de los detalles, el tratamiento de los archivos, la elección de los autores; en definitiva, un asesoramiento imprescindible. En cada ABC dedicamos la sección que abre –Diagonal– a publicar un texto de su autoría; esta vez, una reseña de “Psicoanálisis, política y verdad”, del año 2005. Que la disfruten!