ISSN 1553-5053Sitio actualizado en   enero de 2023 Visitas: 1240232

Volumen 13 | Número 2
Septiembre 2017 | Septiembre 2017 - Marzo 1018
Fecha de publicación: 3 Octubre 2017
Integridad en la Ciencia
A 70 años del Juicio
de Nuremberg

ISSN 1553-5053


Reseña de instalación [pp 93-94]

El “Partenón de libros prohibidos”, de Marta Minujín, en Documenta Kassel 2017: Una verdadera manifestación al mundo

Adriana Abeles

Documenta Kassel, es una maravillosa muestra que se realizó en la ciudad de Kassel, en Alemania en setiembre de 2017.

La ciudad quedó tomada, habitada por la muestra.

La curaduría tomó todo… Cayó… sobre la ciudad entera.

A partir del arte la ciudad se transforma.

La curaduría produce caminos de búsqueda de algo que está siempre por aparecer… El visitante va haciendo así caminos al andar, senderos de búsqueda que presentan las vías del deseo, un decir del hacer; un recorrido hacia aquello que nunca se alcanza…

Documento Kassel, es una manifestación, por lo tanto, una presentación de lo verdaderamente real.

Este año 2017, la Argentina tuvo en Documenta Kassel número 14, más política que nunca: un lugar radicalmente privilegiado a partir de la instalación que nos representó: El “Partenón de libros prohibidos”, de Marta Minujín, que ha sido una verdadera manifestación: cierra el círculo abierto con la idea de mostrar lo que otros quisieron hacer desaparecer, 100.000 libros prohibidos, pero no prohibidos de cualquier manera, sino censurados en algún momento de la historia. Con la mirada puesta en el éxodo y la incertidumbre.

La enorme instalación de la artista argentina –70 metros de largo, 30 de ancho y 19 de alto, integrada por 48 columnas –, una estructura metálica que porta los cien mil ejemplares, fue estrella de la nueva edición de Documenta, la célebre muestra de arte contemporáneo que se hace cada 5 años. Realizada en la misma plaza alemana Friedrichplatz, donde los nazis quemaron libros prohibidos, libros que ellos consideraron "decadentes" y "degenerados", el 19 de mayo de 1933, ante 30.000 alemanes, espectadores de la horrorosa escena. Por entonces, vivían en esta ciudad unos 2.000 judíos, que fueron exterminados.

Aquella quema en Kassel ocurrió días después de otra destrucción masiva de libros cuyos autores eran judíos, marxistas o pacifistas de diferente signo, en el marco de la campaña motorizada por jóvenes universitarios hitleristas llamada "Acción contra el espíritu anti alemán"

Todos los libros que integran el Partenón fueron donados por ciudadanos de Argentina, pero también de Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, España, a partir de una campaña importante que se organizó con vistas a lo que sería esta edición de Documenta. Desde nuestro país llegaron seis mil ejemplares, entre donaciones de particulares y de varias editoriales. En su mayoría se trata de títulos que fueron prohibidos por la última dictadura.

Documenta no permite financiación privada. Hubo que recurrir a asociaciones, gobiernos e instituciones oficiales.

Una versión preliminar de Marta Minujín, con 20.000 ejemplares se exhibió en 1983 durante tres semanas en la avenida 9 de Julio, al regreso de la democracia. Ese Partenón era símbolo político y parte de una felicidad colectiva por el fin de la dictadura.

Esta vez, la artista conceptual de quien hoy hablan en todo el mundo, se propone recordar puntualmente que sin libros no hay democracia.

La Universidad de Kassel es -por azar- la institución que tiene el catálogo de libros prohibidos más completo del mundo.

El Partenón de libros marca un ejemplo contra la violencia, la discriminación y la intolerancia. Propiamente una manifestación

La cuestión es manifestar.

La muestra abrió sus puertas al público en la ciudad alemana dos meses después de haberlo hecho -por primera vez en sus 52 años de existencia- en Atenas. Durante 100 días, Kassel se convierte así en capital mundial del arte con cerca de 160 artistas internacionales.

Este año, la muestra incluyó cantidad de artistas que vivieron experiencias concretas de censuras, desplazamientos forzados y exilio.

"La actual crisis de los refugiados es la prueba de lo que el capitalismo moderno está produciendo y lo que nos espera", declaró Hiwa K. "Es importante mostrarlo en Kassel, porque este país tiene una importante industria bélica, que produce armas para que otros países puedan provocar la muerte", precisó.

Así, la exposición de arte contemporáneo más grande del mundo, la plaza más importante de Kassel, la instalación más grande de la muestra, devino una verdadera manifestación. El Partenón de Marta Minujín, le dio una dimensión planetaria a un mensaje que comenzó en Argentina en 1983 y se volvió global en el 2017.



[Descargar PDF]

Copyright/Permisos: Los/as autores/as conservan los derechos de autor © y permiten la publicación a Aesthethika, bajo licencia CC BY-SA / Reconocimiento - Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional. La adopción de esta licencia permite copiar, redistribuir, comunicar públicamente la obra, reconociendo los créditos de la misma, y construir sobre el material publicado, debiendo otorgar el crédito apropiado a través de un enlace a la licencia e indicando si se realizaron cambios.


Número Actual
Volumen 18 / Número 2 Especial
Le petit soldat
Añazco Ojeda, David Fernando 

Amour
Adler, Débora 

Ya no estoy aquí
Anex Castillo, Marco 

Black Swan
Adasme R., Sebastián 

El Faro
Arana, Romina 

Volver
Barrientos, Julieta 

Tiempos modernos
Cadranel, Claudia 

Drive My Car
Luis Camargo 

El sabor de las cerezas
Luis Camargo 

Citizen Kane
Luis Camargo 

El lado oscuro del corazón
Cánepa, Edgardo 

Une partie de campagne
Césped Cratchley, Camila 

Soñar despierta
Ciurlizza, Ernesto 

Le roi de coeur
Esteban Costa 

After life
De Camargo Penteado, Mariana 

Black Mirror: Arkangel
Santiago Dechecco 

Shiki-Jitsu (Ritual)
Díaz Cardona, Mateo 

About time
Dyszel, Carolina 

El cisne negro
García, Diana Isabel 

Tomboy
Gómez Machado, Luis Felipe 

Tengo miedo torero
Hidalgo Fredes, Pablo Rafael 

Breaking the Waves
Lombardo, Agustín 

Tiempo de valientes
López Germaná, Jesús 

Gaza mon amour
Manterola, Celeste 

Elvis
Martínez, Marisol 

Bicentennial Man
Martínez, Marisol 

El embarcadero
Mazza, María Florencia 

Punch-Drunk Love
Migliavacca, Marcos 

Her
Mirra, Paula 

El gabinete del Dr. Caligari
Mitchell, Javier 

The doctor
Montealegre Pérez, Alizon 

Wiñaypacha
Muñoz, Jimena 

M Butterfly
Laura Olivares Waisman 

Lars and the real girl
Page, André 

Le monde est à toi
Peralta, Jorgelina Janet 

Jinete de ballenas
Pistaccio, María Cecilia 

Little Women
Puentes, Camila 

El encanto del erizo
Ramírez, Constanza 

La familia Mitchell vs. las máquinas
Ramos Carreño, José Eduardo 

Medea
Restrepo, Camilo 

Crimes of the Future
Ricci, Valentina 

Fargo
Rivas, Rodrigo 

El Padrino
Rodríguez, María Magdalena 

Hereditary
Rodríguez, María Magdalena 

The Joy Luck Club
Sarmiento, Bernardita 

Venuto al mondo
Suhr, Silvia 

Solsticio de invierno
Valle Celedón, Cristian 

El Faro
Velázquez Velázquez, Pablo 

El lado oscuro del corazón
Vidal, Joaquín 

Alice in Wonderland
Vionnet, Josefina 

I Am Sam
Romero, Nicolás Matías 

Lord of the flies
Agüero Tello, Alan 

Okja
Agüero Tello, Alan 

V for Vendetta
Agüero Tello, Alan 

El gran pez
Pistaccio, María Cecilia 

Saló o los 120 días de Sodoma
Alexandre, Julia 

El niño de la bicicleta
Camacho González, Luis Felipe 

Citizen Kane
Beltrán Castro, Eduardo 

Mar adentro
Beltrán Castro, Eduardo 

The post
Beltrán Castro, Eduardo 

Código Enigma
Beltrán Castro, Eduardo 

El secreto de sus ojos
Beltrán Castro, Eduardo 

   

aesthethika // Revista internacional de estudio e investigación interdisciplinaria sobre subjetividad, política y arte

Diseño:www.navetrece.com