ISSN 1553-5053Sitio actualizado en   octubre de 2024 Visitas:

Volumen 15
Número 2

Septiembre 2019 - Marzo 2020
Publicación: Octubre 2019
Ignacio Martín-Baró: 30 años


Resumen

El presente texto se refiere a una experiencia de enseñanza y aprendizaje desarrollada en la Facultad de Psicología de la UNC. Se presenta una aproximación al pensamiento de Ignacio Martín-Baró, poniendo como ejes su consideración acerca de la Psicología, la Universidad, el Pueblo y la Psicología de la liberación. Los textos de Ignacio Martín-Baró son especialmente propicios para favorecer el posicionamiento teórico de los estudiantes. Posicionado desde un enfoque social y partiendo de la Teología de la Liberación, el autor pone de manifiesto las distintas relaciones de dominación existentes en nuestra sociedad, la cual se desarrolla y se nutre de un sistema ideológico y económico de corte capitalista, en el cual los conceptos de “comunidad”, “revolución”, “reflexión crítica”, entre otros, se pierden bajo otros conceptos predominantes en dicho sistema, tales como “dominación”, “individualismo”, etc

Palabras clave: Martín-Baró | Psicología de la liberación | comunidad | revolución | reflexión crítica | dominación | individualismo

Abstract English version

[pp. 27-32]

Formas y contenidos. Experiencias de aprendizaje

Hebe Silvina Rigotti

Recibido 10/7/19 - Aprobado 10/8/19

Universidad Nacional de Córdoba

Las nuevas generaciones dan cuenta de cambios sustanciales en las maneras de aprender, y la universidad no puede quedarse anclada en prácticas desajustadas a este contexto. El aprendizaje es en sí mismo una práctica social inserta y atravesada por los nuevos entornos. La socialización académica y la alfabetización en el primer año adquieren una importancia central. El estudiante debe acceder a la información y ser capaz de adaptarse a entornos poco conocidos. Debe apropiarse de un sistema complejo, de sus prácticas discursivas, de sus códigos y lenguajes. Mantener la calidad académica es priorizar un nivel en la interacción docente-estudiante, que le permitan a éste adueñarse de los contenidos de una manera autónoma.

Sostenemos que el desafío de primer año se encuentra vinculado a su anclaje institucional. Incluir al estudiante como ciudadano académico pleno dentro de la organización universitaria supone la autonomía, la capacidad de crítica y la motivación por el saber. Por otro lado, las competencias prácticas de socialización y de inclusión priorizan la información no presencial. Por lo tanto, considerando la masividad y que las prácticas más importantes en el primer año son las de incluirse, tanto los medios virtuales pueden ser los más adecuados para poder acceder a una importante cantidad de estudiantes, como también espacios de enseñanza que resulten innovadores.

En conjunto con las clases teóricas y prácticas de la cátedra de Escuelas, corrientes y sistemas de la Psicología contemporánea, se realizó un práctico alternativo orientado por el tema “Psicología de la liberación, Ignacio Martín-Baró” nos propusimos centrar, extender y profundizar su obra desde una relación de articulación entre valores políticos, procesos históricos y producción de saberes; específicamente los cruces entre la cultura del siglo XX, los saberes psicológicos y los eventos históricos de Europa y América.

Nos interesa fundar una articulación posible, y deseable entre contenidos, objetivos y otros componentes de la propuesta de enseñanza. Se trabaja en el interior de estos prácticos alternativos de la cátedra, tienen cupos reducidos y están orientados a actividades prácticas específicas. Se requiere presentar un pedido de aceptación con fundamentación. Se solicita a principio de año enviar un mail a cada docente con dicha fundamentación. Estos prácticos son anuales, semanales y obligatorios (evaluativos) para todos los estudiantes.

Los textos de Ignacio Martín-Baró son especialmente propicios para favorecer el posicionamiento teórico de los estudiantes. Posicionado desde un enfoque social y partiendo de la Teología de la Liberación, el autor pone de manifiesto las distintas relaciones de dominación existentes en nuestra sociedad, la cual se desarrolla y se nutre de un sistema ideológico y económico de corte capitalista, en el cual los conceptos de “comunidad”, “revolución”, “reflexión crítica”, entre otros, se pierden bajo otros conceptos predominantes en dicho sistema, tales como “dominación”, “individualismo”, etc.

Martín-Baró (1983) resalta que la psicología social comete un grave error el confundir la realidad histórica social vivida en Latinoamérica con la realidad descripta en los textos, este mundo de los textos es un mundo que depende de los esquemas perceptivos más bien que de los procesos de producción y reproducción social.

Se preocupa porque sostiene que el aporte de la Psicología, como ciencia y como praxis, a la historia de los pueblos latinoamericanos es extremadamente pobre. Aunque no han faltado, psicólogos preocupados por los grandes problemas del subdesarrollo, dependencia y opresión que agobian a nuestros pueblos; pero, a la hora de materializarse, en muchos casos esas preocupaciones se han tenido que canalizar a través de un compromiso político personal al margen de la Psicología, cuyos esquemas resultan inoperantes para responder las necesidades populares (Martín-Baró, 1986).

Ciertamente la psicología latinoamericana a lo largo de los años se ha puesto en servicio del sistema como herramienta de control social, esto es calmar las masas y para forjar las mentes de las personas. Desde este punto vista la psicología latinoamericana basó su mirada en la psicología norteamericana. Martín-Baró (1986) afirma:

La psicología norteamericana volvió su mirada a las ciencias naturales a fin de adquirir un método y unos conceptos que la consagraran como científica mientras negociaba su aporte a las necesidades del poder establecido a fin de recibir un puesto y un rango social (1986, p 3).

En cuanto a las Universidades Ignacio Martín Baró se centra en lo que son y cómo funcionan las latinoamericanas dentro de esta sociedad capitalista e individualista. Tanto en el texto “Una nueva pedagogía para una Universidad nueva” (1972) como en “El estudiantado y la estructura universitaria” (1975) el autor desarrolla una descripción acerca de los distintos modelos de Universidad que existen, diferenciando a la universidad latinoamericana de todos ellos; los objetivos que la misma debe plantearse; los cambios o mejoras a realizar, lo que él denomina “La Universidad latinoamericana mañana”; las funciones de la misma y los distintos “órganos” y personas que la componen. Cuando se refiere al lema de los universitarios del mayo francés la imaginación al poder reconoce que contiene en germen un tratado de creatividad psicosocial, pero nos aclara que para nosotros los latinoamericanos contiene la única disyuntiva histórica posible, o creamos algo nuevo o sucumbimos como pueblos autónomos (Martín-Baró, 1972).

El autor comienza afirmando que “La Universidad está en crisis”. La Universidad está en crisis como consecuencia del permanente cuestionamiento acerca de su función y misión, por parte de los distintos miembros que la componen y por parte de la sociedad en la cual está inmersa. Dichos cuestionamientos hacen tambalear su estructura. Por lo tanto, al describir y criticar la actual Universidad latinoamericana el autor resalta tres rasgos o características fundamentales que la describen:

• Formación de profesionales como primera finalidad. Pareciera que lo único importante o central que debe hacer una Universidad Latinoamericana es formar profesionales que luego se inserten en la sociedad, es decir formar profesionales que a la hora de recibirse continúen sirviendo al sistema capitalista, la configuración del profesional se reduce a un tipo técnica, bañada de humanismo y de conciencia social. Baró lo describe con las siguientes palabras: “Nos encontramos en una Universidad servil, acrítica y pragmática. Una universidad donde no se cultiva la ciencia. No se piensa, pero se grita; no se crea, pero se critica; no se dialoga, pero se hacen manifiestos; no se construye, pero se hacen huelgas…. Y a las horas de las horas, ese estudiante tan “revolucionario” se integrará como un manso cordero en las filas de la “sociedad unidimensional”, del “desorden establecido” (Martín-Baró, 1972, p. 135).

• Estructura de tipo napoleónica. Otro rasgo de la actual Universidad latinoamericana que señala el autor es su estructura. Estamos frente a una Universidad que se entiende a sí misma como una estructura jerárquica monolítica y por lo tanto vertical. Estamos frente a una Universidad que no dialoga, que no existe relación entre los distintos docentes, entre las distintas cátedras o áreas, que pocas veces existe un diálogo con el estudiantado, una universidad que parece apartada de la sociedad de la cual forma parte.

• Carácter Político. Entonces, estamos frente a una Universidad que no escucha las necesidades de esa misma sociedad a la cual pertenece. Una Universidad que no escucha a su pueblo, pero está al servicio del orden político vigente. Por lo que su misión profesionalizante termina siendo servil a la demanda concreta de la sociedad establecida, al desorden establecido por las minorías poderosas.

En el texto “El estudiantado y la estructura universitaria” (1975), el autor nos dice que hay tres aspectos que le son propios a la institución universitaria.

El personal que la compone, la gente que transita la Universidad todos los días. Dentro de este conjunto de personas se pueden identificar tres grupos distintos:

• El estudiantado: los estudiantes son la primer y muchas veces única razón de ser de nuestras Universidades. Los estudiantes universitarios que tienen la posibilidad de poder asistir a la misma, más en las condiciones en la que se encuentran algunas Universidades Nacionales como la UNC, ya que es libre y gratuita y así se puede acceder a las carreras, clases y materias que deseen. Además, muchos se consideran como privilegiados por el hecho de que a pesar de que la Universidad dice ser para todos, toman conciencia de que en lo concreto no lo es. Es para todo aquel que tuvo la oportunidad de asistir a una educación secundaria y tiene la posibilidad y el tiempo de dedicarse a una carrera universitaria, que como sabemos son muchos en nuestra sociedad los que no tienen ese beneficio por muchas razones que sería muy extenso referirse a ellas.

• El personal académico: este grupo está integrado por todos los docentes, investigadores e instructores de la Universidad; las distintas áreas de investigación e intervención extensionista profesional, etc.

• El personal administrativo: se refiere a todos aquellos trabajadores no-docentes que hacen posible el funcionamiento de la Universidad, tanto a nivel administrativo, organizativo, etc.

La función u objetivos que persigue cada Universidad latinoamericana debe siempre tener en cuenta la sociedad concreta de la cual forma parte. Dice Martín-Baró, y utilizando como ejemplo la UCA de El Salvador, que la función esencial de la Universidad es la de “ser conciencia crítica y creadora de la realidad en cuanto comunidad especializada de un pueblo que es su única razón de ser y a quien se debe integralmente” (Martín-Baró, 1975, p. 641).

El último aspecto que nombra el autor como característico de la universidad son los medios organizativos e instrumentales de los cuales se sirve para cumplir los fines nombrados anteriormente. Estos medios se encauzan o se llevan a cabo mediante la docencia, la investigación y la proyección social.

Como se mencionó esta Universidad latinoamericana que describe Ignacio Martín Baró, necesariamente se puede desarrollar y nutrir siempre de una sociedad concreta de la cual forma parte, de un pueblo. Un pueblo con el cual, se debe dialogar, tener en cuenta sus necesidades para así crecer conjuntamente. Sin embargo, cuando el autor dice esto, inmediatamente puede surgir la pregunta de ¿qué es pueblo?, ¿quién es pueblo?, ¿a qué pueblo se dirige o quiere dirigirse la Universidad latinoamericana?

En esta dirección menciona Martín-Baró que el concepto de pueblo sólo puede ser explicado como una realidad tridimensional. El concepto de pueblo debe ser explicado desde tres aspectos distintos:

• Desde un aspecto histórico, el pueblo es una “concreción histórica”, porque todo pueblo concreto tiene su historia, la cual lo llevó y lo lleva a lo que es hoy. “Es la historia la única que puede dar razón de su situación presente” (Martín-Baró, 1974, p. 14). Y al señalar su presente, la historia misma señala también el objetivo del pueblo de buscar la libertad y exige una historia de liberación.

• El concepto de pueblo también debe ser explicado desde un aspecto político, ya que no hay política sin pueblo ni pueblo sin política. Nos dice que, en su aspecto político, el concepto de pueblo es un concepto dinámico, donde hay diversas fuerzas e intereses que se relacionan continuamente, y son las que determinan la configuración y el desarrollo de los distintos grupos sociales. Dice Martín-Baró “Pueblo es todo aquel apto y capaz para la configuración de una auténtica comunidad social, en la que tengan acogida todos los individuos y todos los grupos” (Martín-Baró, 1974, p. 16). Existe también el “antipueblo” que es el disociador, aquel que se beneficia a él mismo y excluye a los demás, aquel que no entiende ni de convivir ni de comunidad.

• El tercer y último aspecto del concepto de pueblo es el aspecto socioeconómico, o como también lo llama el autor, “el despojamiento socioeconómico, donde pueblo es el desposeído frente al poseedor, el oprimido frente al opresor, el despojado frente al despojador” (Martín-Baró, 1974, p. 17).

Al concluir este texto Ignacio Martín Baró nos dice “Pueblo es, en definitiva, quien, en una determinada situación histórica, se halla abierto al otro y a lo otro, a fin de devenir otro” (Martín-Baró, 1974, p. 19).

Teniendo en cuenta que la Universidad pertenece a un pueblo concreto con el cual tiene que dialogar, Martín Baró plantea “La Universidad Latinoamericana Mañana”. Diciendo que esta debe:

• Asumir un papel político. Debe formar parte de los problemas políticos, de la “polis”, de la sociedad. Una universidad que se declare “apolítica”, está confesando su servilismo al poder establecido.

• Debe tener una clara opción axiológica. La universidad debe ser auténtico foco de ciencia comprometida en función de sus valores. Es necesario que la Universidad realice claras opciones de valor. El punto de vista axiológico es aquel que va a determinar el camino a seguir de cualquier ciencia humana comprometida.

• La Universidad debe también generar cultura autónoma, es decir, ciencia comprometida históricamente. Ciencia del hombre y para el hombre. Y la debe generar desde una reflexión crítica, teniendo una acción eficaz y comprometida con la realidad política.

• Por último, la Universidad debe generar su propio Sistema de Aprendizaje, donde exista continuamente una relación dialéctica entre la Universidad y la sociedad, entre los distintos integrantes de la comunidad universitaria, entre los distintos valores determinados por la opción axiológica.

Esta “Nueva Universidad” requiere de una nueva pedagogía. Según Ignacio Martín Baró (1972), son tres los grandes principios sobre los que se debe fundamentar esta nueva pedagogía:

• Flexibilidad. La pedagogía universitaria debe tener la capacidad de adoptar formas muy diversas, para adaptarse a los cambios que se producen en la sociedad.

• Creatividad. La Universidad tiene que ser herramienta de transformación del estudiante, para que éste pueda ser un participante activo de su propia educación mediante su creatividad.

• Dialogicidad. La universidad debe poder fomentar una estructura pedagógica horizontal, que fomente y cuide una relación horizontal, que hermana a todos en función de una tarea y de ciertos valores específicos.

Dentro de este contexto social y universitario, donde existen distintas ciencias Psicológicas, las cuales muchas veces entran con este servilismo al orden establecido, tales como las que él denomina “antipsiquiatría” y “antipsicoanálisis”, Ignacio Martín Baró (1986) plantea un nuevo horizonte “Hacia una Psicología de la Liberación”. El autor empieza diciendo “…si queremos que la Psicología realice algún aporte significativo a la historia de nuestros pueblos, si como psicólogos queremos contribuir al desarrollo de los países latinoamericanos, necesitamos replantearnos nuestro bagaje teórico y práctico, pero replanteárnoslo desde la vida de nuestros propios pueblos, desde sus sufrimientos, sus aspiraciones y luchas. Si se me permite formular esta propuesta en términos latinoamericanos, hay que afirmar que, si pretendemos que la Psicología contribuya a la liberación de nuestros pueblos, tenemos que elaborar una Psicología de la liberación” (Martín-Baró, 1986. P. 7). Y como se mencionó anteriormente, Martín Baró plantea este nuevo horizonte partiendo de la Teología de la liberación, es por eso por lo que en este último texto habla del rol del creyente, del cristiano dentro de este nuevo horizonte. La principal tarea del cristiano es la de promover la vida y anunciar a Cristo en esta vida, en esta nueva forma de vivir, vivir el Reino de Dios en la tierra, en lo cotidiano, en lo de todos los días. Y esta búsqueda por promover la vida, nos lleva a la liberación de las estructuras a partir de las acciones concretas que, según la fe cristiana, estas acciones van acompañadas de una opción por los pobres, por los más desprotegidos, los marginados. Esta Psicología de la liberación de los pueblos latinoamericanos necesita un nuevo horizonte, el cual va a estar constituido por los problemas reales y concretos de los pueblos; una nueva epistemología, un nuevo conocimiento que provenga de las mayorías populares, una verdad que se construya con el pueblo, “desde abajo”; y necesita también de una nueva praxis, es necesario asumir una nueva perspectiva, involucrarse en la acción, en la práctica, lo que implica también “tomar partido”. Una Psicología que permita a los pueblos volverse protagonistas de su propia historia.

Referencias

Martin-Baró, I. (1972) Una nueva pedagogía para una Universidad nueva. http://www.uca.edu.sv/coleccion-digital-IMB/articulo/una-nueva-pedagogia-para-una-universidad-nueva/

Martin-Baró, I. (1974) ¿Quién es el pueblo? Reflexiones para una definición del concepto de pueblo. http://www.uca.edu.sv/coleccion-digital-IMB/articulo/quien-es-el-pueblo-reflexiones-para-una-definicion-del-concepto-de-pueblo/

Martin-Baró, I. (1975) El estudiantado y la estructura universitaria. http://www.uca.edu.sv/coleccion-digital-IMB/articulo/el-estudiantado-y-la-estructura-universitaria/

Martin-Baró, I. (1998) Psicología de la liberación. Editorial Trotta. Madrid.

Martin-Baró, I. (1986) Hacia una psicología de la liberación. Boletín de Psicología, No. 22, 219-231. UCA editores. San Salvador.

Martin-Baró, I. (1983) Acción e ideología. Psicología social desde Centroamérica. UCA Editores. San Salvador.



[Descargar PDF]

Copyright/Permisos: Los/as autores/as conservan los derechos de autor © y permiten la publicación a Aesthethika, bajo licencia CC BY-SA / Reconocimiento - Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional. La adopción de esta licencia permite copiar, redistribuir, comunicar públicamente la obra, reconociendo los créditos de la misma, y construir sobre el material publicado, debiendo otorgar el crédito apropiado a través de un enlace a la licencia e indicando si se realizaron cambios.


Número Actual
Volumen 20 | Número 2
Editorial
La actualidad de Fernand Deligny en las practicas contemporáneas
Derek Humphreys 

Líneas, mapas y cámaras:
Marlon Miguel 

Deligny: un pensamiento en acto
Bertrand Ogilvie 

A falta de nuestros sentidos
Marina Vidal-Naquet 

Poner la vida en obra
Marlon Miguel 

Contra la deshumanización, cartografiar la errancia, acoger la diferencia
Derek Humphreys 

Entre Derechos Humanos, política y clínica
Noelle Resende 

La séptima cara del dado
Fernand Deligny 

Interlocuciones
La ética y la resonancia
Ignacio Trovato 

Interlocuciones
La psicoterapia en situaciones de exclusión:
Martín Lamadrid; Derek Humphreys 

Reseña de libro
Etnia singular
Marta Sipes 

   

aesthethika // Revista internacional de estudio e investigación interdisciplinaria sobre subjetividad, política y arte

Diseño:www.navetrece.com