Siri Hustvedt es novelista, poeta y ensayista. Aficionada del psicoanálisis, del arte y de la ciencia, cuenta con bagaje teórico vasto e interesante que va articulando a diferentes temáticas durante cuatro años de su vida (desde el 2011 hasta el 2015). Para principios del 2017, ya tiene entre manos una de sus obras más emblemáticas: La mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres. La mujer entendida, vale decir, como cualquier mujer. Por el empleo de la primera persona y el relato de lo propiamente vivenciado, es probable que aquella mujer que mira a los hombres sea en principio, ella misma.
Ya desde el título desliza una postura definida. Serán los hombres aquellos que tendrán las respuestas que buscamos. El hombre que mira a la mujer –veremos desde qué lugar– sabrá incluso acerca de la modalidad de goce de la mujer. ¿Qué quiere una mujer? En principio, habrá que mirar cómo mira el hombre a la mujer. Con un feminismo evidente, la escritora va buscando sus propias respuestas respecto del misterio femenino.
Ni siquiera ella puede prescindir de figuras icónicas masculinas para explicar las diferencias evidentes que aún existen entre hombres y mujeres. La autora trabaja con sus propias emociones, pensamientos, sensaciones, ideologías para preguntarse cómo se juzga a la literatura, el arte y el cine de hoy y de ayer. Habla sobre la pornografía de Sontag, de la relación del dinero con el arte y hasta de Pedro Almodóvar a quién le reconoce el mérito de comprender la feminidad con una perspicacia personal y audaz. Para Siri, Almodóvar será un director que tendrá en cuenta la feminidad con sus maravillas y con sus avatares. Almodóvar suele elegir mujeres como protagonistas de sus películas para luego relatar con humor, dramatismo y sutileza historias de lo complejo y atrapante que resulta ser mujer. En su último film –Julieta– conocemos a una mujer joven, luego esposa, luego madre que irá tomando decisiones que irán forjando una subjetividad determinada.
Ahora bien, ¿Por qué puede ser útil para un psicólogo leer la última obra de Siri Hustvedt? Por lo pronto nos recuerda que es fundamental en el 2017 pensar el arte, el psicoanálisis y la subjetividad misma desde una perspectiva multidisciplinaria que atraviese, siempre, el cuerpo. En este punto, Hustvedt insiste en hurgar en la relación del cuerpo y la mente. No los divorcia, no los distingue, no los discrimina. Los hace dialogar. Pues, como afirma Freud (1938) “Psique es extensa, nada sabe de eso” (p. 302). El aparato psíquico –quiérase o no– alcanza al cuerpo, lo atraviesa, lo mutila, lo signa, lo nombra. Del mismo modo, alcanzará la pintura, el cine, la literatura. Desde la dialéctica cuerpo-mente, se crearán entonces las producciones artísticas y es desde esa óptica también desde la cual las interpretamos y las hacemos hablar, dado que alguna vez fueron ellas habladas. Hustvedt comunica desde este lenguaje corporal. Traspone emociones en palabras que atraviesan al lector y lo marcan de una manera singular.
La íntima relación entre el psiquismo y el cuerpo se evidencia en una de las historias relatadas. Escribe, entonces, acerca del caso de unas refugiadas camboyanas que luego de haber atravesado situaciones traumáticas de índole bélica, quedan ciegas. El cuerpo se pone al servicio de la subjetividad impresa por un aparato psíquico en continuo devenir.
A través de diversos ejemplos que Hustvedt va brindando con tanta lucidez, llega a cuestionar incluso al propio saber científico cuyo patrimonio suele ser masculino. De este modo, se sumerge en la lógica que gobierna al mundo contemporáneo, mundo en el que trabajan los psicólogos de hoy. El patriarcado, como régimen de poder en el cual el hombre es autoridad, supone para Hustvedt una visión androcentrista del mundo. Es a través de los hombres que logramos mirarnos. No sin ellos. Aún, desde una lógica binaria, atributiva y jerárquica de la diferencias entre los géneros, la mujer se piensa desde y a través del hombre. La mujer será pues una ilusión, como afirma Fernández (1993) “…una ilusión social, compartida y recreada por hombres y mujeres. Punto de anclaje de mitos, ideales, prácticas y discursos por los que una sociedad –en sus hombres y mujeres concretos– construye a La Mujer”. Llegaran a los consultorios u hospitales, hombres que sabrán desarrollarse cómodamente en los ámbitos públicos –no sin angustia– y mujeres que aún no logran escapar de las encerronas del ámbito privado. ¿Qué implicancias tendrá pensar lo masculino y femenino desde los respectivos ámbitos? Tanto la mujer como el hombre hacen síntomas en torno a estos roles pre-establecidos. Porque quieren ser padres y dudan acerca de sus potencias, porque no quieren ser madres y no saben cómo expresarlo, porque se cansaron de cumplir con un cotidiano determinado. Algo no funciona. Las modalidades de padecimiento pueden asociarse a opresiones de género y el psicólogo ha de estar enterado de estas cuestiones si pretende constituirse en una práctica más inclusiva y enriquecida.
Referencias
Fernández, Ana María (1993). La Bella diferencia, En La mujer de la Ilusión. Buenos Aires. Paidós.
Hustvedt, Siri (2017). La mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres.
Freud, Sigmund (1938). Conclusiones, Ideas y Problemas. En Escritos Breves. Volumen 23. Buenos Aires-Madrid. Amorrortu Editores.