ISSN 1553-5053Sitio actualizado en   septiembre de 2023 Visitas:

Volumen 9
Número 1

Septiembre 2013 - Marzo 2014
Publicación: Septiembre 2013
Stanley Milgram
50 años después


[pp. 1- 6] Editorial

Milgram en el espejo del tiempo

Juan Jorge Michel Fariña

1. Imágenes

El 22 de noviembre de 1963 acababa de cumplir siete años, cuando se conoció la noticia del asesinato de John F. Kennedy en Dallas. El mundo estaba consternado por la noticia. A los pocos días llegó a mi casa un ejemplar de la revista Life en español, plena de fotografías de los últimos instantes en la vida del presidente de los Estados Unidos. También unas pocas de Lee Oswald, acusado de haber sido el autor de los disparos. Pero Oswald no llegó a ser juzgado, ni siquiera a declarar, ya que fue muerto por el agente Jack Ruby, quien integraba la comitiva policial destinada a custodiarlo. El hecho ocurrió a plena luz del día y fue retratado por los reporteros gráficos que se agolpaban en los pasillos de los tribunales.

Esta última imagen se hizo tristemente célebre y recientemente fue elegida por David Hopkins yTom Kurzanski para introducir su versión en comic book [1] de la Antígona, de Sófocles:

¿Qué nos dicen el guionista y el ilustrador con esta elección? Que la obediencia ciega a la autoridad y las formas de impunidad de Estado han sido y siguen siendo una constante a lo largo del tiempo. La viñeta, ubicada a manera de prefacio de la obra de Sófocles, nos anticipa que la trama presenta una inusitada actualidad, a pesar de los cincuenta años que nos separan de los sucesos de Dallas y de los veinticinco siglos transcurridos desde la tragedia de Tebas [2].

Un mes antes del asesinato de Kennedy, en octubre de 1963, un joven psicólogo publicaba los resultados preliminares de la investigación que llevaba adelante en la Universidad de Yale. El artículo se titulaba “Behavioral Study of Obedience” y apareció en el Volumen 67 del Journal of Abnormal and Social Psychology. Su autor era Stanley Milgram, hijo de judíos refugiados en los Estados Unidos, quien reconocía haberse inspirado para su diseño experimental en el juicio al criminal de guerra Adolf Eichmann, cuyas imágenes habían sido transmitidas profusamente dos años antes por la televisión norteamericana [3]. El propio Milgram se encargaría luego de filmar su experimento, en una película titulada Obedience, realizada por University Park y distribuida por Penn State Audio Visual Services en 1965.

Así, un circuito de hechos se iba anudando a través de las imágenes: la filmación del juicio a Eichmann (1961), la retransmisión via satelite a escala mundial de las exequias de Kennedy (1963), la realización del film de Milgram (1965).

No sería sin embargo hasta una década más tarde cuando este circuito tendría su inesperado abrochamiento. Fue cuando Milgram presentó las conclusions finales de su estudio en un libro de amplia difusión, Obedience to Authority; An Experimental View, publicado en Londres por la editorial Tavistock en 1974. La obra llegó a manos de un cineasta de origen armenio, Ashot Malakian, nacido en Turquía en 1920 y radicado en Francia, donde ya había dirigido varias películas exitosas, entre ellas Mayrig (“Madre”), en la que relataba sus recuerdos de infancia cuando debió huir con su familia luego del genocidio armenio por el ejército turco.

Sensibilizado frente a la impunidad, de la que se habían beneficiado los asesinos de su pueblo, Malakian (conocido por su nombre artístico Henri Verneuil) se propuso hacer una denuncia pública de la patraña que había rodeado al asesinato de Kennedy. Para ello se asoció con el escritor Didier Decoin, quien había sido Presidente de la Société des Gens de Lettres, y juntos idearon un guión que se ajustaba en casi todo a los hechos de Dallas, pero con el aditamento fantástico de la experiencia de Stanley Milgram. La película se tituló I… como Icaro, y se transformó en un clásico del cine político [4]. Malakián/Verneuil dejó siempre claro que a pesar de la ambientación francesa y modificaciones de la trama, la referencia al asesinato de Kennedy estaba fuera de duda. Basten como ejemplos la figura del misterioso “hombre del paraguas negro”, presente en las filmaciones documentales de Dallas y retomado por el guion del film, y por supuesto el nombre del falso asesino Daslow, anagrama de Oswald.

La reconstrucción de la experiencia de Milgram en I… como Icaro ocupa una secuencia significativa del film -15 minutos, más otros 7 de la escena de “debriefing” posterior. De hecho contribuyó muchísimo a la divulgación del experimento y fue profusamente utilizada en cursos de psicología social en distintas universidades del mundo [5]. La recreación teatralizada no es demasiado fiel a la experiencia original, pero cumple perfectamente la función de atrapar al espectador, identificado con la figura del fiscal Henri Volney, el personaje protagonizado por Ives Montand. La experiencia está presentada para ser vista desde el ángulo de un espectador neutral e inadvertido, extendiendo así la ficción del experimento al auditorio en la sala de cine.

2. En perspectiva

Existen al menos tres líneas de fuga para ponderar el horizonte ético de la experiencia de Stanley Milgram. Este número de Aesthethika reúne siete artículos que presentan un panorama de la cuestión. Podemos resumir estas tres líneas como sigue:

1. Debates éticos en torno a la utilización de consignas engañosas en la investigación psicológica -y por extensión, médica y sociológica.

2. Controversia respecto de la aplicación de los resultados de la investigación a contextos diferentes de aquellos que enmarcaron la condición experimental.

3. Debate respecto de las condiciones para la enseñanza / transmisión de un experimento metodológicamente y conceptualmente controvertido.

Para el abordaje del primer punto recomendamos la lectura del artículo de Elizabeth Ormart, Natacha Lima, Flavia Navés y Federico Pena, en el que se presenta la experiencia de Stanley Milgram en el contexto del auge de la investigación experimental en los Estados Unidos –su vinculación con las experiencias de Solomon Asch y Philip Zimbardo. Asimismo, el artículo que compartimos con Gabriela Salomone, el cual discute los modernos criterios en materia de ética en la investigación –el consentimiento informado y la ponderación del beneficio para la ciencia y el daño o efectos nocivos de un experimento. Se incluye allí la discusión emanada de las normativas APA sobre consignas engañosas en la investigación.

El segundo punto es muy vasto y existe amplia bibliografía al respecto. Para el ejemplo princeps del nazismo, recomendamos en este número de Aesthethika el texto de Carlos Gutiérrez, que presenta la cuestión de Eichmann y la responsabilidad. Otros textos ya clásicos son el de Kelman y Hamilton (con el foco en My Lai), y los de Jorge Jinkis, Contardo Calligaris y Miguel Benasayag (sobre la Ley de Obediencia Debida). Sobre este último punto, es impostergable subrayar que en junio de 2005 la Corte Suprema de Justicia de Argentina, en un fallo histórico, declaró la inconstitucionalidad de las leyes de Punto Final y de Obediencia Debida, mostrando con ello la razón que asistía a los argumentos que desde mucho antes estaban disponibles.

El tercer punto es el menos frecuentado en la bibliografía disponible, con lo cual le dedicaremos un párrafo más extenso de esta editorial. Se trata de las condiciones para la enseñanza de un experimento metodológica y conceptualmente controvertido. Lo cual abre una discusión sobre un capítulo habitualmente relegado de la ética en el campo de la educación.

Frente a la utilización del experimento de Milgram como argumento para la exculpación en casos como el del nazismo, My Lai o Argentina, ¿qué ética para la enseñanza universitaria? Durante años se transmitió en las aulas la experiencia de Stanley Milgram como un capítulo importante de la psicología social. Cuando en 1987 se promulgó la Ley de Obediencia Debida, hubo exigencias estudiantiles para retirar tal enseñanza de los programas académicos. Una vez pasado el torbellino, las cosas volvieron a su curso habitual y actualmente se suele transmitir la experiencia de Milgram desprovista de los debates precedentes.

Un principio importante de la Etica en la Educación es el de la “objetividad en la enseñanza” [6], tanto a la hora de impartir como de evaluar conocimientos. ¿Es posible tal “objetividad”? El principio se enuncia en los siguientes términos: mientras existe consenso respecto de muchos conceptos vigentes, respecto de otros persisten controversias en la comunidad científica; cuando tal controversia supone consecuencias que afectan los derechos humanos el educador tiene la obligación de presentar los distintos puntos de vista existentes.

¿Cómo se aplica este concepto a la enseñanza del experimento de Milgram? Ante todo, transmitiendo la experiencia. Y haciéndolo de manera rigurosa y exhaustiva –de ser posible, con la lectura de los propios textos de Milgram y mostrando el experimento a través de los registros de filmaciones, como la ya mencionada del film Obediencia o la recreada en I… como Icaro, o incluso las más recientes de Derren Brown o El juego de la muerte. Dos artículos incluidos en este número de Aesthethika, uno escrito junto a Irene Cambra Badii y el otro junto a Álvaro Lemos buscan ampliar este horizonte descriptivo de la experiencia, mostrando detalles originales de su presencia en la cultura popular.

Al mismo tiempo, la objetividad en la enseñanza exige presentar las objeciones metodológicas, conceptuales y sobre todo éticas que actualmente pesan sobre el experimento. Para ello, incluimos dos artículos concebidos de manera contemporánea y cuya lectura recomendamos especialmente. Están, como se verá, en evidente tensión. El primero es la versión en español de un texto de Jan De Vos, investigador belga que realiza una crítica a la experiencia de Milgram autorizándose en conceptos teóricos de Jacques Lacan. El otro es la actualización de un texto de Eduardo Laso, que aborda las coordenadas de la obediencia en la perspectiva propuesta por Zygmunt Bauman.

Ambos artículos son parte de una discusión abierta en el terreno del psicoanálisis y las ciencias, la cual tendrá seguramente una saga posterior. ¿Puede el experimento de Milgram ser considerado una confirmación de las tesis freudianas, no obstante la discrepancia abierta de Milgram con tal perspectiva?

Para contribuir a profundizar esta veta, incluimos una breve addenda que recupera dos textos consagrados de Freud y Lacan, poniéndolos en diálogo con la matriz de Milgram.

Medio siglo después, la maquinaria puesta en marcha por Milgram supera por mucho el horizonte de época en que fue concebida. Corresponde a las nuevas generaciones no una relación especular con la experiencia, sino el desafío de recuperarla como renovada empresa de pensamiento.


[1Antígona, inspirada en la tragedia de Sófocles, con guión de David Hopkins e ilustraciones de Tom Kurzanski –traducción al español de Alvaro Lemos. La edición estuvo a cargo de la cátedra de Psicología, Etica y Derechos Humanos de la Facultad de Psicología, UBA.

[2Existe el prejuicio de que hace 2.500 años nadie podía elaborar una idea verdaderamente profunda que siguiese teniendo vigencia hoy en día. El filósofo y pensador Santiago Kovadloff cuestiona esa presunción: “Esto es una ingenuidad pero de hecho opera en el sentido común con una persistencia extraordinaria. Suponer que un hombre que pensó hace tantos años debiera tener menos actualidad que uno que pensó hace dos o tres es suponer que la profundidad y la vigencia de una idea dependen del almanaque. Por suerte no es así. Lo que está cronológicamente más cerca de nosotros no es más hondo, es solamente más cercano en el tiempo.”

[3Las escenas del juicio a Eichmann fueron filmadas por Milton Frutchman con tecnología novedosa para la época –cámaras de vídeo Marconi y grabadoras Ampex– y transmitidas desde Jerusalen a Estados Unidos. Frutchman era un visionario y como tal entendía que la filmación del proceso en vídeo y su distribución casi simultánea a todo el mundo inauguraban una nueva época, que él creía próxima, en la que los satélites harían posible la difusión mundial en directo. Para una información detallada sobre la filmación del juicio a Eichmann, ver el muy documentado artículo de Annette Wieviorka y Sylvie Lindeperg “Las dos escenas del proceso Eichmann”. En Archivos de la Filmoteca 70, 69-83 (2012).

[4Henri Verneuil (Tekirdag, Turquía, 15 de octubre de 1920-París, 11 de enero de 2002) ya había dado muestras de su talento como guionista y director en “El clan de los sicilianos”, “Los cañones de San Sebastián” o “El serpiente”. Su nombre real, como ya se aclaró, era Ashot Malakian.

[5El enigmático título del film I… como Icaro, se revela recién en la escena final, la cual evidentemete no adelantaremos aquí, limitándonos a transcribir la siguiente nota enciclopédica. En la mitología griega, Ícaro (en griego antiguo Ἴκαρος Ikaros) era el hijo de Dédalo, el arquitecto constructor del laberinto de Creta. Fue encarcelado junto a su padre en una torre de Creta por el rey de la isla, Minos. Dédalo consiguió escapar de su prisión, pero no podía abandonar la isla por mar, ya que el rey mantenía una estrecha vigilancia sobre todos los veleros, y no permitía que ninguno navegase sin ser cuidadosamente registrado. Dado que Minos, el rey, controlaba la tierra y el mar, Dédalo se puso a trabajar para fabricar alas para él y su joven hijo Ícaro. Enlazó plumas entre sí empezando por las más pequeñas y añadiendo otras cada vez más largas, para formar así una superficie mayor. Aseguró las más grandes con hilo y las más pequeñas con cera, y le dio al conjunto la suave curvatura de las alas de un pájaro. Cuando al fin terminó el trabajo, Dédalo batió sus alas y se halló subiendo y suspendido en el aire. Equipó entonces a su hijo de la misma manera, y le enseñó cómo volar. Cuando ambos estuvieron preparados, Dédalo advirtió a Ícaro que no volase demasiado alto porque el calor del sol derretiría la cera, ni demasiado bajo porque la espuma del mar mojaría las alas y no podría volar. Entonces padre e hijo echaron a volar. Pasaron con éxito las primeras islas, y entonces el muchacho comenzó a ascender como si quisiese llegar al paraíso. El ardiente sol ablandó la cera que mantenía unidas las plumas y éstas se despegaron. Ícaro agitó sus brazos, pero no quedaban suficientes plumas para sostenerlo en el aire y cayó al mar. Extractado el 25/8/13 de http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dcaro. Transcripto con ligeras modificaciones.

[6Ver Multimedia IBIS, Etica en la Educación, versión 1.1, 2000.


[Descargar PDF]

Copyright/Permisos: Los/as autores/as conservan los derechos de autor © y permiten la publicación a Aesthethika, bajo licencia CC BY-SA / Reconocimiento - Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional. La adopción de esta licencia permite copiar, redistribuir, comunicar públicamente la obra, reconociendo los créditos de la misma, y construir sobre el material publicado, debiendo otorgar el crédito apropiado a través de un enlace a la licencia e indicando si se realizaron cambios.


Número Actual
Volumen 19 / Número 2
Editorial [pp. 1-3]
¿Sabiduría Artificial?
Juan Jorge Michel Fariña y Eduardo Laso 
[Descargar PDF]
[pp. 5-11]
Cronología
Théo Lucciardi 
[Descargar PDF]
[pp. 13-28]
La inteligencia artificial en el cine
Eduardo Laso con la colaboración de Juan Jorge Michel Fariña 
[Descargar PDF]
[pp. 29-40]
Virus y metáforas zombi
Gabriel Eira 
[Descargar PDF]
[pp. 41-47]
Bioética e Integración de la Inteligencia Artificial en la Medicina
Gonzalo Alejandro Frez Pulgar 
[Descargar PDF]
[pp. 49-56]
¿Operarios impasibles?
Boris Julián Pinto Bustamante 
[Descargar PDF]
[pp. 57-61]
Ich bin dein Mensch
Juan Eduardo Tesone 
[Descargar PDF]
[pp. 63-65]
Inteligencia Artificial: Pinocho dos mil años luz
Juan Jorge Michel Fariña 
[Descargar PDF]
[pp. 67-74]
Almor
Eduardo Laso 
[Descargar PDF]
Reseña de libro [pp. 75-77]
Una apuesta para una Escuela
Gigliola Foco 
[Descargar PDF]
Reseña [pp. 79-81]
Black & White
Isabel Saraiva 
[Descargar PDF]
   

aesthethika // Revista internacional de estudio e investigación interdisciplinaria sobre subjetividad, política y arte

Diseño:www.navetrece.com