ISSN 1553-5053Sitio actualizado en   enero de 2023 Visitas: 1212529

Volumen 8 | Número 2
Abril 2013 | Abril 2013 - Agosto 2013
Fecha de publicación: 1 Abril 2013
La Bioética antes del nazismo.
Fritz Jahr: Ensayos 1924-1933

ISSN 1553-5053


Resumen

En este artículo Jahr pasa revista de un tema controvertido: se trata del tratamiento de la ética en lo que atañe a la sexualidad. Es importante destacar lo que Jahr remarca respecto a brindar información adecuada para esclarecer los temas sexuales en jóvenes y adultos, acompañado algunas veces con trabajos de campo. Se puede ver claramente que la enseñanza sensata respecto de temas sexuales es tan valiosa hoy en día como en los tiempos de la ilustración. Numerosas disertaciones, muestras, películas, escritos y artículos adhieren a esto. Sostiene también la influencia de lo instintivo por sobre lo racional. Esto hace que no se pueda subordinar la ética sexual sólo a lo racional: “es de especial importancia en la niñez y en la juventud una influencia directa en la ética sexual, a la que no se accede desde la educación racional solamente.” También destaca el hecho de no circunscribir nuestra formación sólo a publicaciones nuevas, sino retomar los escritos clásicos.

[Abstract por Natacha Salomé Lima]

[pp. 37-40]

Modos de abordar la Ética sexual [1928]

Wege zum sexuellen Ethos
Fritz Jahr

El problema sexual es uno de los más recientes que ocupan a la ética en la actualidad. No debemos olvidar que en la antigüedad, aún en los tiempos más remotos, el mismo tema se había instalado entre los pueblos más disímiles, sólo que no se le atribuyó un gran espacio como sí ocurre en la actualidad.

Tal vez el único medio para evitar y prevenir daños en la ética sexual de jóvenes y adultos, desde el siglo XVIII hasta ahora, haya sido brindar información racional [Aufklärung] adecuada sobre la vida sexual y su base psicológica. Por ejemplo, Rousseau en el cuarto libro de la novela educativa “Emile, ou de l’education” recomienda proveer de información sexual a los jóvenes mayores de dieciséis años. Rousseau consideraba como parte esencial de la formación para su alumno imaginario Emile la organización de visitas a prostíbulos acompañado con pacientes con sífilis , todo con el fin de esclarecerlo sobre los riesgos de la enfermedad. Como un amigo significativo y seguidor de las ideas de Rousseau, Basedow, contemporáneo y conocido de Goethe, ganó notoriedad en Alemania por apoyar la educación sexual [Aufklärung] de la misma manera que lo hicieron otros educadores de jóvenes. En estos círculos, apareció la sugerencia de mostrar adecuadas disecciones de cadáveres para que la educación sexual se visualice mejor. Percibimos claramente que la enseñanza sensata de preguntas relacionadas al sexo es tan valiosa hoy como en los tiempos de la ilustración [Aufklärungszeit], tal como oportunamente fue señalado por Kant. Numerosas disertaciones, muestras, películas, escritos y artículos adhieren a esto. Notemos sin embargo que algunos de ellos carecen de valor y son incluso perjudiciales.

¿Cómo juzgar esta difusa actitud orientada hacia lo racional en cuestiones de ética sexual? Sin lugar a dudas el pensamiento y la racionalidad pueden y deben aplicarse a todas las cuestiones, incluyendo a la ética y a la ética sexual en particular. Negar esta necesidad significa también continuar con el problema en cuestión, así como cualquier proceso que pueda resultar de ello. Por sobre todas las cosas, ese sería el peor error posible. En el Fausto de Goethe Mefistófeles dice con justa razón: “Si desprecias la racionalidad y el conocimiento, poderes supremos de la humanidad, entonces ¡te tengo!”

Hasta aquí todo debería estar claro. Sólo que no debemos dejar de lado el hecho de que el hombre no es exclusivamente un ser pensante y en él lo racional no representa todos los impulsos de la mente. La omisión de este hecho psicológico se encuentra extendido y se suele olvidar que al hombre se le atribuyen fuertes impulsos y sentimientos. Y debido a la fortaleza de tales impulsos internos es extremadamente difícil subordinar la ética sexual sólo a lo racional: debemos reconocer que el impulso sexual puede ser extremadamente poderoso. En general, estos impulsos son tan fuertes que el hombre suele rendirse ante ellos, aún si la razón le dice que se verá perjudicado al hacerlo. Como ejemplo del impulso real para la auto preservación: un hombre que se está ahogando se ‘agarrará’ de lo último que encuentre, o aun de su salvador si acaso hubiese uno, incluso si sabe que puede complicar su rescate, o tal vez llegar a hacerlo imposible. Un deseo de auto-preservación trabaja de manera ciega en este caso y la razón no tiene poder para dominar. Un impulso similar de resistencia existe en el impulso sexual, especialmente si la persona se encuentra ‘bien dotada’ o trastornada a causa de una enfermedad.

Para observar un caso extremo: un hombre con orientación homosexual puede llegar a considerar su orientación sexual errónea, no natural, o enferma; por lo tanto será infeliz por el resto de su vida. A pesar de que su raciocinio pueda llegar a considerar esto como anormal, él no puede alterar ese impulso y frecuentemente no puede evitar actuar. De manera similar, esto también se aplica a ambos sexos en lo que atañe a la simple o mutua masturbación, una mala costumbre ampliamente difundida. Aun el impulso sexual natural, más o menos sano triunfará sobre la razón o las enseñanzas –resulta obvio que una persona flemática se encuentra en menor peligro que una persona sanguínea. En tal situación es evidente que las enseñanzas racionales bien intencionadas puedan dar resultados opuestos a los buscados, de manera especial en individuos que se pueden exaltar fácilmente. Un viejo ejemplo se encuentra en la Biblia: a pesar de que las cuestiones sobre la vida sexual se discuten de manera sencilla y con libertad, se evita cualquier detalle seductor, estando ausentes los dobles mensajes y las atmósferas sensuales. Aún hasta el presente, dar clase a los jóvenes sobre tales pasajes se considera peligroso y hoy encontramos ilustración de esto en películas educativas públicas: mientras que se presta poca atención a las películas educativas estándares, siempre se observa con detenimiento las películas sobre educación sexual. Esto pone en cuestión que el interés esté impulsado por lo racional, indicando más bien que tal iniciativa se debe, aunque no de manera consciente, a lo sexual.

No es novedad, que la racionalidad no sea el impulso que conduce las demandas de la promoción de la ética sexual. Rousseau y Basedow, anteriormente mencionados, son francos opositores de este exagerado razonamiento [Vernünftelns]. Ya en tiempos lejanos se hicieron intentos para influenciar de manera directa, desde la niñez, el llamado sentimiento moral [moralisches Gefühl] en la ética sexual. Por supuesto, esto estaba dirigido a incentivar la ética sexual en los adultos.

¿Qué consecuencias prácticas resultarían del impacto significativo del impulso humano y su influencia e impacto en la ética sexual? Es evidente repetir de manera explícita lo que ya se ha mencionado, en el sentido de que uno no puede prescindir de la educación sexual racional. Es sólo nuestra razón la que puede convencernos de considerar de manera seria no sólo el aspecto racional, sino también el psicológico en el sentido más moderno. Uno de los medios para lograr esto es ocuparse de la religiosidad activa. Se espera mucho del despertar y el fortalecimiento de los sentimientos morales [moralische Gefühle], como se los llamaba durante el Siglo de las Luces, en nuestro área específica, lo cual implicaría el cultivo de un sentido de la vergüenza. Para lograr esto, es esencial deshacerse de influencias dañinas. Debemos prestar mucha atención a la amplia oferta de literatura, en su mayoría ilustrada, sobre temas sexuales. No se debe prestar atención sólo a publicaciones nuevas, sino también a escritos clásicos. Sólo deseo mencionar aquí a los cuentos de ‘Las mil y una Noches’, el ‘Decameron’, de Boccaccio y ‘Las aventuras de casanova’. Que estos escritos no estaban solos en el pasado está probado por las serias advertencias de un pedagogo ya mencionado, Basedow, contra aquellas lecturas inapropiadas, sensualmente excitantes. Lo más importante sería un estilo de vida en esa dirección. Incluyen esto una dieta balanceada con porciones de tamaño apropiado a intervalos de tiempo adecuados, principios higiénicos aplicados a la vestimenta, lugares para vivir (especialmente acondicionamientos para dormir), que tanto el trabajo como la recreación se encuentren en proporciones adecuadas (ni mucho ni poco de cada uno), y que en lugar de los placeres mundanos, debería haber ejercicio físico y diversión sin tener obligaciones (deportes, caminatas, jardinería, etc.). Defendiendo la regla de oro: ¡Al que madruga, Dios lo ayuda! Un tratamiento más exhaustivo de temas importantes (por ejemplo el tema del alcohol) no se puede hacer aquí en este momento. Ellos son mejor tratados por médicos competentes y experimentados.

Es de especial importancia en la niñez y en la juventud una influencia directa en la ética sexual, a la que no se accede desde la educación racional solamente, ya que uno siempre debe balancear el peligro del daño moral contra la posibilidad de un impacto exitoso en la educación. No requiere prueba alguna el hecho de que aquí comienza el desarrollo de la ética sexual en aquellos que pronto devendrán adultos.



[Descargar PDF]

Copyright/Permisos: Los Editores de Aesthethika.org mantienen el copyright de Aesthethika. Todos los derechos de los materiales aqui publicados estan reservados. Porciones mínimas de estos escritos pueden ser copiados y citados sin permiso de los editores, siempre y cuando la siguiente nota se adjunte a las copias: "Copyright de Aestethika.org. Copiado con permiso de los Editores". Este permiso es solo válido para un número reducido de copias del material aquí publicado, y sólo para uso académico o didáctico. A tal fin las copias deben ser 1) gratuitas para los estudiantes/ interesados (2) el material copiado debe incluir la nota antedicha y las referencias bibliográficas.


Número Actual
Volumen 18 / Número 2 Especial
Le petit soldat
Añazco Ojeda, David Fernando 

Amour
Adler, Débora 

Ya no estoy aquí
Anex Castillo, Marco 

Black Swan
Adasme R., Sebastián 

El Faro
Arana, Romina 

Volver
Barrientos, Julieta 

Tiempos modernos
Cadranel, Claudia 

Drive My Car
Luis Camargo 

El sabor de las cerezas
Luis Camargo 

Citizen Kane
Luis Camargo 

El lado oscuro del corazón
Cánepa, Edgardo 

Une partie de campagne
Césped Cratchley, Camila 

Soñar despierta
Ciurlizza, Ernesto 

Le roi de coeur
Esteban Costa 

After life
De Camargo Penteado, Mariana 

Black Mirror: Arkangel
Santiago Dechecco 

Shiki-Jitsu (Ritual)
Díaz Cardona, Mateo 

About time
Dyszel, Carolina 

El cisne negro
García, Diana Isabel 

Tomboy
Gómez Machado, Luis Felipe 

Tengo miedo torero
Hidalgo Fredes, Pablo Rafael 

Breaking the Waves
Lombardo, Agustín 

Tiempo de valientes
López Germaná, Jesús 

Gaza mon amour
Manterola, Celeste 

Elvis
Martínez, Marisol 

Bicentennial Man
Martínez, Marisol 

El embarcadero
Mazza, María Florencia 

Punch-Drunk Love
Migliavacca, Marcos 

Her
Mirra, Paula 

El gabinete del Dr. Caligari
Mitchell, Javier 

The doctor
Montealegre Pérez, Alizon 

Wiñaypacha
Muñoz, Jimena 

M Butterfly
Laura Olivares Waisman 

Lars and the real girl
Page, André 

Le monde est à toi
Peralta, Jorgelina Janet 

Jinete de ballenas
Pistaccio, María Cecilia 

Little Women
Puentes, Camila 

El encanto del erizo
Ramírez, Constanza 

La familia Mitchell vs. las máquinas
Ramos Carreño, José Eduardo 

Medea
Restrepo, Camilo 

Crimes of the Future
Ricci, Valentina 

Fargo
Rivas, Rodrigo 

El Padrino
Rodríguez, María Magdalena 

Hereditary
Rodríguez, María Magdalena 

The Joy Luck Club
Sarmiento, Bernardita 

Venuto al mondo
Suhr, Silvia 

Solsticio de invierno
Valle Celedón, Cristian 

El Faro
Velázquez Velázquez, Pablo 

El lado oscuro del corazón
Vidal, Joaquín 

Alice in Wonderland
Vionnet, Josefina 

I Am Sam
Romero, Nicolás Matías 

Lord of the flies
Agüero Tello, Alan 

Okja
Agüero Tello, Alan 

V for Vendetta
Agüero Tello, Alan 

El gran pez
Pistaccio, María Cecilia 

Saló o los 120 días de Sodoma
Alexandre, Julia 

El niño de la bicicleta
Camacho González, Luis Felipe 

Citizen Kane
Beltrán Castro, Eduardo 

Mar adentro
Beltrán Castro, Eduardo 

The post
Beltrán Castro, Eduardo 

Código Enigma
Beltrán Castro, Eduardo 

El secreto de sus ojos
Beltrán Castro, Eduardo 

   

aesthethika // Revista internacional de estudio e investigación interdisciplinaria sobre subjetividad, política y arte

Diseño:www.navetrece.com