ISSN 1553-5053Sitio actualizado en   abril de 2023 Visitas: 1271150

Volumen 9 | Número 2
Abril 2014 | Abril 2014 - Agosto 2014
Fecha de publicación: 16 Abril 2014
Número Especial:
Ignacio Lewkowicz y Cristina Corea
Escritos sobre cine,
publicidad, ética y política

ISSN 1553-5053


[pp. 1- 2] Editorial

Múltiplos

Juan Jorge Michel Fariña

Cristina Corea y Nacho Lewkowicz murieron en el delta del Tigre a consecuencia de un absurdo accidente de lancha, el 4 de abril de 2004, mientras disfrutaban de un fin de semana largo en familia. De los cuatro ocupantes de la embarcación sobrevivieron milagrosamente León, el pequeño hijo de ambos, y una amiga, propietaria y conductora de la lancha. Como un testimonio irónico que en Oceanía ya no hay orillas, la portada del libro Pensar sin Estado, que su autor no llegó a ver publicado, estaba ilustrada con una imagen de la desembocadura del delta. Nacho murió ahogado al caer desmayado de la embarcación… en un canal transformado en océano.
Del comentario de Diego Zerba

Nacho Lewkowicz se quejaba siempre de los homenajes, especialmente de aquellos que conmemoran un evento cuando se cumplen, cinco, diez, cincuenta o cien años de sucedido. ¿Qué vocación, decía, nos lleva a celebrar en esas fechas “redondas”, cuando la realidad no viene en múltiplos de cinco o de diez?

Como también ironizaba sobre el uso y abuso de los epígrafes en los textos del ambiente, diciendo que si tanto les gusta a los analistas poner cosas lindas, por qué no cuelgan un póster en su habitación.

Pero hoy vería con indulgencia esta reedición de Aesthethika, dedicada a su memoria y la de Cristina Corea, al cumplirse diez años de su trágica muerte, y encabezada por un epígrafe cuyo sentido no deja de conmover.

Porque entre sus muchas vocaciones, Nacho Lewkowicz fue docente universitario. Durante siete años se desempeñó como Profesor Adjunto de la cátedra de Etica y Derechos Humanos en la Facultad de Psicología de la UBA, y este número está preparado por sus amigos y compañeros de trabajo. Un pequeño tributo que recopila borradores, actas de reuniones, desgrabaciones inéditas, junto a algunos de sus clásicos sobre cine cuyas ediciones se encuentran largamente agotadas.

Nacho era un educador excepcional. Cuando se conoció su muerte, los alumnos del curso de verano 2004 recordaron vivamente su última clase teórica sobre las paradojas, la cual lamentablemente no había sido grabada. Emprendieron entonces una tarea que constituye toda una lección en materia de transmisión ética. Se reunieron y amorosamente reconstruyeron la clase a partir de las anotaciones fragmentarias tomadas durante aquella tarde sofocante en la que sin embargo nadie abandonó la sala. El resultado fue un texto original de su autor pero multiplicado en el centenar de voces con las que produjo interlocución.

En esa misma línea, los textos que siguen son una recuperación de su palabra a través del diálogo con quienes supo compartir una enseñanza siempre generosa. Es así que abre este número de Aesthethika el comentario de Carlos Gutiérrez, que da cuenta de la singularidad de su escritura junto a Nacho Lewkowicz, y lo cierra el texto de otro amigo, Diego Zerba, quien propone un original recorrido de su obra. En el medio, desfilan la publicidad del Clío, los animalitos de La era de Hielo, la sexuación de Demi Moore, los inmigrantes húngaros de Jarmusch y una mirada original sobre la catástrofe y el juicio a Eichmann en Jerusalén. Finalmente y a manera de epílogo, para esta reedición de 2014 se agrega un inédito sobre el Big Bang y la catástrofe de la noción de catástrofe.

Con esa síntesis de rigurosidad y desenfado que caracterizó su obra individual y compartida, Nacho Lewkowicz y Cristina Corea mantienen vigentes sus ideas a través del tiempo. En las clases universitarias en las que se los sigue evocando, en los textos en que sus citas son siempre obligadas, en la memoria de su transmisión. Un homenaje de todos los días, en acto, sin distinción de pares e impares, ni efemérides a la vista. Para el pensamiento, los múltiplos no existen.



[Descargar PDF]

Copyright/Permisos: Los/as autores/as conservan los derechos de autor © y permiten la publicación a Aesthethika, bajo licencia CC BY-SA / Reconocimiento - Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional. La adopción de esta licencia permite copiar, redistribuir, comunicar públicamente la obra, reconociendo los créditos de la misma, y construir sobre el material publicado, debiendo otorgar el crédito apropiado a través de un enlace a la licencia e indicando si se realizaron cambios.


Número Actual
Volumen 19 / Número 1
Editorial
El Otro y el robot
Juan Jorge Michel Fariña 

Relato de la conquista y discurso del descubrimiento
Jean Widmer 

Actualizando el Sistema; Capitalismo Cognitivo y Semiocapitalismo
Gabriel Eira 

Una mujer fantástica
Música, duelo y diversidad
Ignacio Trovato 

Beforeigners
Un caso de segregación en una metrópoli multiculturalista
Juan Pablo Duarte 

Crímenes del futuro
Primer plano del cuerpo
Mirtha Benítez Ruiz 

Los hermanos Cuervo
Violencias cotidianas amalgamadas en la ilusión de estabilidad de la lengua y de la identidad del sujeto
Ana María Fernández Caraballo 
María Ofelia Ros Matturro 

Llegaron de noche
Introducción: El recuerdo de los mártires de El Salvador y su legado
Ernesto Valiente 
M. Brinton Lykes 
Padre Francisco de Roux 
Tomeu Estelrich 

Llegaron de noche
Buscando la verdad a través de la justicia
Ernesto Valiente 

Llegaron de noche
El testigo y el poder de las palabras
Gervasio Noailles 

Llegaron de noche
Una mujer en las tierras DE(l) Salvador
Gabriela Mercadal 

Black Mirror
Mirar o no mirar, esa es la cuestión
Santiago Dechecco 

Fernand Deligny, su trazo en el lenguaje
Carolina Kasimierski 

Programa de investigación
La actualidad de F. Deligny en la práctica clínica contemporánea
Derek Humphreys 

Presentación de Libro
El padre en la apropiación de niños, de María Elena Domínguez
Eduardo Laso 

Reseña de libro
El goce y la mirada: sus luces y sus sombras, de Rolando Karothy
Juan Jorge Michel Fariña 

Reseña de libro
Dibujos urgentes
Marcela Schiller 

   

aesthethika // Revista internacional de estudio e investigación interdisciplinaria sobre subjetividad, política y arte

Diseño:www.navetrece.com