ISSN 1553-5053Sitio actualizado en   abril de 2023 Visitas: 1260260

Volumen 18 | Número Especial
Enero 2023 Marzo 2023
Publicado: Enero 2023
Pelicónicas Diplomatura UBA


Una joven escribe en su diario una historia que la sueña a sí misma imaginando la propia trama de su existencia. Los espectadores asistimos a esa película dentro de la película. Las pistas son sutiles: La joven lee a Juan Carlos González, que a su vez lee a Truffaut, que a su vez lee a Hitchcock… Y entonces la joven puede ser Madelaine, o su doble, o una metáfora de ambas. Ya no importa, porque habremos viajado con ella hasta el muelle de su alma. Y desde allí, por el vértigo de las escaleras, hacia el enigma en noir de su deseo.

Soñar despierta

Tato Ciurlizza | Colombia - Perú | 2020
Ciurlizza, Ernesto

“Soñar Despierta” es un cortometraje experimental que re interpreta el proceso de creación de un guión mediante la experimentación en el tratamiento de la imagen y el sonido. Cada área tuvo la libertad de experimentar en la creación, donde los límites eran solo la narrativa ligada a una sola premisa: Una mujer escribe una película en la calle, para así valerse de la real experiencia de lo cotidiano, mientras recuerdos y sueños de su propia vida emergen, lo cual ensucia o distorsiona el proceso de creación y así ella sueña despierta. Como todo sueño, este es confuso y no ata los hilos de una narración lineal o clásica. Mediante cambios de formatos se explica la construcción en abismo de las historias que van emergiendo. La creación no solo está sujeta a la escena principal donde el personaje escribe de manera literal su historia, sino también hay, dentro de sus creaciones, otras ideas, recuerdos y narrativas que se van desprendiendo de las propias creaciones principales de la historia.




Copyright/Permisos: Los/as autores/as conservan los derechos de autor © y permiten la publicación a Aesthethika, bajo licencia CC BY-SA / Reconocimiento - Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional. La adopción de esta licencia permite copiar, redistribuir, comunicar públicamente la obra, reconociendo los créditos de la misma, y construir sobre el material publicado, debiendo otorgar el crédito apropiado a través de un enlace a la licencia e indicando si se realizaron cambios.


Número Actual
Volumen 19 / Número 1
Editorial
El Otro y el robot
Juan Jorge Michel Fariña 

Relato de la conquista y discurso del descubrimiento
Jean Widmer 

Actualizando el Sistema; Capitalismo Cognitivo y Semiocapitalismo
Gabriel Eira 

Una mujer fantástica
Música, duelo y diversidad
Ignacio Trovato 

Beforeigners
Un caso de segregación en una metrópoli multiculturalista
Juan Pablo Duarte 

Crímenes del futuro
Primer plano del cuerpo
Mirtha Benítez Ruiz 

Los hermanos Cuervo
Violencias cotidianas amalgamadas en la ilusión de estabilidad de la lengua y de la identidad del sujeto
Ana María Fernández Caraballo 
María Ofelia Ros Matturro 

Llegaron de noche
Introducción: El recuerdo de los mártires de El Salvador y su legado
Ernesto Valiente 
M. Brinton Lykes 
Padre Francisco de Roux 
Tomeu Estelrich 

Llegaron de noche
Buscando la verdad a través de la justicia
Ernesto Valiente 

Llegaron de noche
El testigo y el poder de las palabras
Gervasio Noailles 

Llegaron de noche
Una mujer en las tierras DE(l) Salvador
Gabriela Mercadal 

Black Mirror
Mirar o no mirar, esa es la cuestión
Santiago Dechecco 

Fernand Deligny, su trazo en el lenguaje
Carolina Kasimierski 

Programa de investigación
La actualidad de F. Deligny en la práctica clínica contemporánea
Derek Humphreys 

Presentación de Libro
El padre en la apropiación de niños, de María Elena Domínguez
Eduardo Laso 

Reseña de libro
El goce y la mirada: sus luces y sus sombras, de Rolando Karothy
Juan Jorge Michel Fariña 

Reseña de libro
Dibujos urgentes
Marcela Schiller 

   

aesthethika // Revista internacional de estudio e investigación interdisciplinaria sobre subjetividad, política y arte

Diseño:www.navetrece.com