ISSN 1553-5053Sitio actualizado en   septiembre de 2025 Visitas:

Volumen 18 | Número Especial
Enero 2023 Marzo 2023
Publicado: Enero 2023
Pelicónicas Diplomatura UBA


Una joven escribe en su diario una historia que la sueña a sí misma imaginando la propia trama de su existencia. Los espectadores asistimos a esa película dentro de la película. Las pistas son sutiles: La joven lee a Juan Carlos González, que a su vez lee a Truffaut, que a su vez lee a Hitchcock… Y entonces la joven puede ser Madelaine, o su doble, o una metáfora de ambas. Ya no importa, porque habremos viajado con ella hasta el muelle de su alma. Y desde allí, por el vértigo de las escaleras, hacia el enigma en noir de su deseo.

Soñar despierta

Tato Ciurlizza | Colombia - Perú | 2020
Ciurlizza, Ernesto

“Soñar Despierta” es un cortometraje experimental que re interpreta el proceso de creación de un guión mediante la experimentación en el tratamiento de la imagen y el sonido. Cada área tuvo la libertad de experimentar en la creación, donde los límites eran solo la narrativa ligada a una sola premisa: Una mujer escribe una película en la calle, para así valerse de la real experiencia de lo cotidiano, mientras recuerdos y sueños de su propia vida emergen, lo cual ensucia o distorsiona el proceso de creación y así ella sueña despierta. Como todo sueño, este es confuso y no ata los hilos de una narración lineal o clásica. Mediante cambios de formatos se explica la construcción en abismo de las historias que van emergiendo. La creación no solo está sujeta a la escena principal donde el personaje escribe de manera literal su historia, sino también hay, dentro de sus creaciones, otras ideas, recuerdos y narrativas que se van desprendiendo de las propias creaciones principales de la historia.




Copyright/Permisos: Los/as autores/as conservan los derechos de autor © y permiten la publicación a Aesthethika, bajo licencia CC BY-SA / Reconocimiento - Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional. La adopción de esta licencia permite copiar, redistribuir, comunicar públicamente la obra, reconociendo los créditos de la misma, y construir sobre el material publicado, debiendo otorgar el crédito apropiado a través de un enlace a la licencia e indicando si se realizaron cambios.


Número Actual
Volumen 21 | Número 2
Editorial
El Odio
Michèle Benhaim 

Editorial
Odio, Venganza, Deseo, Ley
Juan Jorge Michel Fariña 

El deber de las Erinias
Jordan Limousin 

Notas sobre el odio
Eduardo A. Orozco 

Reflexión sobre la Segregación de la red social Instagram
Fernando Ezequiel Pacheco Valenzuela 

Cuerpos (in)felices
Maiten Rodriguez 

Odio y segregación
Cevasco, Rithée  
Zafiropoulos, Markos  

Trois Quarts
Carolina Saquel 

Trois Quarts, de Carolina Saquel : el estatuto actual de las perversiones
Nicolas Robert 

"Candela". de Hilda Catz: una lectura lacaniana del acting out
Leandro Jofré 

Anticipo de film
Bajo la piel
Germán Ortegón; Investigador principal y Director Profesor Pontificia Universidad Javeriana Colombia 
Juan Carlos Torres; Coinvestigador. Profesor Pontificia Universidad Javeriana Colombia 
María Urbanczyk; Coinvestigadora. Profesora Pontificia Universidad Javeriana Colombia 

   

aesthethika // Revista internacional de estudio e investigación interdisciplinaria sobre subjetividad, política y arte

Diseño:www.navetrece.com